La Justicia hizo lugar a que otro fiscal reexamine la denuncia de Martín Mutio por irregularidades en su causa
Mutio recibió una condena –que fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia– de 15 años de cárcel por el envío de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo
14 de noviembre 2025 - 18:00hs
Martín Mutio asistió a la audiencia vía Zoom
Foto: Gervasio Schusman
La Justicia hizo lugar al pedido de la defensa de Martín Mutio, condenado a 15 años de cárcel por el envío de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo, de que otro fiscal reexamine si la investigación que llevó adelante Mónica Ferrero tuvo "irregularidades graves".
Mutio siguió la audiencia de forma virtual desde la Unidad 25 de máxima seguridad que se construyó en el predio del exComcar, en Santiago Vázquez.
Esta denuncia había sido presentada en abril de este año, pero en setiembre el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Gilberto Rodríguez, archivó el reclamo.
La decisión de Rodríguez de archivar la denuncia se basó en que entendía que en esa instancia no se ameritaba el "diligenciamiento de evidencias útiles". El fiscal también había considerado que la valoración de esa evidencia había sido apreciada por "órganos jurisdiccionales con todas las garantías", tanto que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ratificó la condena a 15 años de prisión.
Con la nueva decisión judicial, entonces, otro fiscal analizará si es procedente la denuncia de Mutio por presuntas irregularidades. El nuevo fiscal que tome la denuncia tendrá 20 días para definir si archiva o dispone una investigación sobr las denunciadas.
Según el abogado de Mutio, Juan Raúl Williman, el planteo de la defensa es que todavía hay una "indagatoria útil" de hechos con apariencia delictiva, en este caso respecto a las presuntas irregularidades cometidas durante la investigación.
Para Williman, el fiscal Rodríguez archivó de forma previa la denuncia porque entendió que, en todo caso, la defensa debía presentar un recurso ante la SCJ. Sin embargo, el abogado argumentó que eso es otra vía distinta que no excluye esta otra.
"Nosotros entendemos que va a haber el camino del recurso de revisión, como recurso extraordinario, ante la Suprema Corte de Justicia, pero eso no enerva que, además, si nosotros creemos que hay declaraciones que pueden ser falsas o ocultamiento de determinadas evidencias o lo que fuera, además implique la investigación correspondiente en sede penal", explicó.
El defensor afirmó que "no se presentaron pruebas en la audiencia" debido a que allí "es un tema de oralidad argumentativa".
"Si se presentaron muchas pruebas en sede de Fiscalía", dijo Williman, entre ellas "se presentaron correos electrónicos, informes y otras evidencias".
Por ejemplo, denunció que hubo "diferencias entre peso bruto y peso neto (de soja dentro de los contenedores), planos de estibaque no aparecían, expediente que vino de Aduana con cuatro fojas menos, entre otras cosas".
El fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Gilberto Rodríguez, presente en la audiencia había adelantado que no se opondría a que la Justicia dictamine que otro fiscal investigue.
"Más allá de que la sede resuelva, la Fiscalía no va a oponerse a que otro fiscal (investigue)", dijo Rodríguez en audiencia, pese que había dispuesto el archivo.
El saludo final entre Mutio y su esposa Sol Torres al finalizar la audiencia
Embed
Una vez finalizada la audiencia, la esposa de Mutio, Sol Torres, se acercó hasta la cámara a saludarlo.
El condenado estuvo presente durante toda la audiencia de manera virtual y se pudo verlo a través de una televisión ubicada en el juzgado.
Desde el exComcar y esposado, Mutio le mandó saludos y besos a su mujer, cuando notó que Torres y su madre se acercaron a la pantalla.
Los abogados de Mutio destacaron que Torres había logrado "juntar información fundamental" en Europa sobre el caso.
El caso de Martín Mutio
1697140810469.webp
Martín Mutio
Captura Youtube
Este caso tuvo giros significativos, ya que en agosto de 2022 la jueza Adriana Chamsarián lo absolvió argumentando la falta de una “prueba básica” clave. En su fallo, la jueza destacó una deficiencia en la acusación al no presentar pruebas científicas concluyentes que confirmaran que la sustancia incautada era cocaína. Esto se debió a que el informe desde Alemania, que certificaba que la “sustancia blanca” era efectivamente cocaína, no llegó en tiempo y forma.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la condena a Mutio por el envío de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo y además de condenarlo por narcotráfico en modo de exportación en régimen de reiteración real, le imputó un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes.
Finalmente, la SCJ ratificó el fallo. Las 4,5 toneladas de cocaína tenían como destino final Bélgica, pero fueron incautadas en una escala en Hamburgo (Alemania) el 14 de junio de 2019. El cargamento iba escondido en 211 bolsos deportivos que estaban en un contenedor con soja que había exportado Mutio.
La sentencia de 140 páginas, la Corte sostuvo que "la suma de indicios se vuelve piedra angular para cimentar la condena" que había sido confirmada por el Tribunal de Apelaciones y concluyó que la prueba recabada por la fiscal del caso Mónica Ferrero "es inobjetable".
Mutio está encarcelado en la Unidad 25 de máxima seguridad que se construyó en el predio del exComcar, en Santiago Vázquez, luego de conseguir ser trasladado del Penal de Libertad.