Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
11 de noviembre 2025 - 11:18hs

El caso del empresario Martín Mutio, condenado a 15 años de prisión por el envío de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo (incautadas en 2019), tendrá este viernes una instancia clave con la audiencia para reexaminar la denuncia que presentó Mutio.

Tiempo atrás, Mutio denunció que durante la investigación que terminó con su condena hubo "irregularidades graves", como un supuesto ocultamiento de pruebas y falsos testimonios. El caso estuvo en manos de la ahora fiscal de Corte, Mónica Ferrero.

Esta denuncia fue archivada en setiembre por el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Gilberto Rodríguez.

Más noticias

Según Rodríguez, la evidencia cuestionada por Mutio fue "apreciada por órganos jurisdiccionales con todas las garantías".

Ahora, la defensa de Mutio solicitará a la jueza de Garantías que habilite que la denuncia sea remitida a un fiscal subrogante para ser analizado nuevamente.

Si el archivo resulta definitivo, el caso quedaría cerrado. Si la Justicia acepta la solicitud, se abrirá el camino para designar un nuevo fiscal que analice los hechos denunciados por Mutio.

El caso de Martín Mutio

Este caso tuvo giros significativos, ya que en agosto de 2022 la jueza Adriana Chamsarián lo absolvió argumentando la falta de una “prueba básica” clave. En su fallo, la jueza destacó una deficiencia en la acusación al no presentar pruebas científicas concluyentes que confirmaran que la sustancia incautada era cocaína. Esto se debió a que el informe desde Alemania, que certificaba que la “sustancia blanca” era efectivamente cocaína, no llegó en tiempo y forma.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó la condena al narcotraficante Martín Mutio por el envío de un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo y además de condenarlo por narcotráfico en modo de exportación en régimen de reiteración real, le imputó un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes.

Finalmente, la SCJ ratificó el fallo. Las 4,5 toneladas de cocaína tenían como destino final Bélgica, pero fueron incautadas en una escala en Hamburgo (Alemania) el 14 de junio de 2019. El cargamento iba escondido en 211 bolsos deportivos que estaban en un contenedor con soja que había exportado Mutio.

La sentencia de 140 páginas, la Corte sostuvo que "la suma de indicios se vuelve piedra angular para cimentar la condena" que había sido confirmada por el Tribunal de Apelaciones y concluyó que la prueba recabada por la fiscal del caso Mónica Ferrero "es inobjetable".

Mutio está encarcelado en la Unidad 25 de máxima seguridad que se construyó en el predio del exComcar, en Santiago Vázquez, luego de conseguir ser trasladado del Penal de Libertad.

Temas:

Caso Mutio Martín Mutio Justicia fiscalía

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos