Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
11 de noviembre 2025 - 5:00hs

El caso del desvío de dinero del Fondo Social de la Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) por el que hasta el momento fueron condenados tres exsindicalistas del Sunca, tendrá un nuevo capítulo este martes. En una audiencia que se celebrará en Crimen Organizado, se prevé que se resuelva la condena de Stella Rey por los delitos de asociación para delinquir, lavado y apropiación indebida.

Según confirmaron a El Observador fuentes del caso, la fiscalía de Delitos Económicos de 3er Turno llegó al acuerdo con la indagada y su defensor, lo que implica que se declarará culpable de los hechos por los que se la acusa y admitirá cumplir la pena que se le imponga. El acuerdo será llevado ante el juez Fernando Islas, quien dictará el fallo de condena. La audiencia se realizará esta tarde, cómo había informado El País.

El delito de lavado que se acordó imputarle es en la modalidad de posesión y tenencia, que implica que se castiga a quien adquiere, posee, utiliza o realiza cualquier tipo de transacción sobre bienes, productos o instrumentos que proceden de actividades delictivas, en este caso la apropiación de dinero ajeno confiado. Tiene una pena de dos a quince años de penitenciaría y es el delito que agrava la pena ya que tanto asociación para delinquir como apropiación indebida tienen penas excarcelables (seis meses de prisión a cinco años de penitenciaría y tres meses a cuatro años, respectivamente).

Más noticias

La investigación ha sido liderada por la fiscal Gabriela Gómez, adjunta de Gilberto Rodríguez, el titular de esa fiscalía, que ya obtuvo la condena de los sindicalistas Santiago Bernaola, Bruno Bertolio y Víctor Rivero, quienes fueron expulsados del Sunca. A ellos también se les tipificó asociación para delinquir, junto con asistencia al lavado y estafa.

De qúe se acusa a Rey

Rey era la encargada de pagar los sueldos del Fosvoc y fue identificada como la responsable de realizar 193 transacciones irregulares por un monto de $ 35.627.581 y US$ 17.500. Los beneficiarios eran otros 14 sindicalistas.

“Se trató de un conjunto de personas que recibieron dinero en sus cuentas bancarias por transferencias desde el Fosvoc hechas por Rey, que luego a través de otras transferencias o a través de retiros en efectivo salieron de estas cuentas a las que podríamos denominar mulas financieras”, señaló la fiscal Gómez en la audiencia de junio en la que se condenó a los tres sindicalistas.

Según el relato de la fiscalía “se trataba de transferencias electrónicas (...) sin comprobantes ni justificación y por conceptos que tenían que ver con pago a proveedores o beneficiarios que no se encontraban dentro de las competencias” de su tarea.

Fue en ese momento que la fiscalía señaló que “declaraciones casi unívocas” en este caso señalaron que “el dinero tenía como finalidad financiar la estructura sindical del Sunca o al Partido Comunista”.

La mujer declaró entonces que recibía órdenes por parte de Bertolio y “se limitaba a efectuar las transferencias por los montos que él le indicaba, o una tercera persona que es parte de la investigación que va a continuar en fiscalía”.

La maniobra fue descubierta cuando Rey se tomó licencia y la trabajadora que la sustituyó descubrió “movimientos llamativos en las cuentas bancarias de la institución”.

De la investigación surgió también, como ya informó El Observador, que Rey recibía una recompensa por cada transacción que hacía.

Los investigadores de la policía rastrearon el dinero que recibió Rey en 2024 como “comisiones” y verificó que utilizaba una cuenta de Mercado Pago a la que tenía asociadas tarjetas de crédito y débito, y utilizaba la plataforma tanto para pagar en Uruguay como en el exterior.

En total, durante 2024, Rey gastó $ 513.764 que salieron de las transferencias hechas por el Fosvoc. De ese monto, gastó $ 115.508 en comida para mascotas, una heladera por $ 23.521, una laptop por $ 22.641, un iPhone 12 Mini por $ 21.139 y un lavavajillas ($ 17.604), un colchón de dos plazas ($ 16.160) y un juego de comedor de cuatro sillas ($ 13.632).

En el resto de la planilla que tiene la Policía aparecen diferentes accesorios para celulares, como forros, cargadores para dispositivos Apple, varias compras en el shopping Plaza Italia, un audífono para una personas con “pérdida auditiva severa” y hasta una pedalera fija para usar en un sillón. También se destaca juegos de sábanas, varios controles remotos y un “estimulador sexual”.

Maniobras por más de US$ 1 millón

Además de las transferencias irregulares, la investigación constató otra maniobra por la cual se pedían partidas especiales, sin reembolso, inventando un “motivo especial” (un cáncer terminal, un trasplante de órgano o un trágico incendio). Solo en 2024 se realizaron 40 solicitudes truchas sin exigir ninguna documentación que acreditara esa situación y se utilizaron datos falsos o de personas muertas.

La fiscalía constató que el total de las maniobras ascendieron a $ 47,5 millones y US$ 22.260, lo que supera el US$ 1 millón. Las maniobras detectadas arrancaron en 2023, pero "no se puede descartar" que hayan empezado antes.

Los testimonios de otros de los indagados que declararon coincidieron en señalar que las órdenes provenían de Laura Alberti, la secretaria de finanzas del Sunca y del Partido Comunista. La dirigente pidió licencia en el cargo de secretaria de finanzas del PCU, según informó el semanario Búsqueda en setiembre.

Los indagados en el caso apuntaron a que los desvíos de fondos vienen desde la época en la que estaban en el Sunca Andrade y Diverio pero ninguno de los dos figura como indagados en el caso hasta ahora. La fiscalía sigue con las investigaciones al respecto.

Temas:

Sunca Fondo social fiscalía

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos