El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, confirmó que en las últimas horas del lunes la asamblea del sindicato de maestros (Ademu), además de resolver el retorno de las clases para este martes, decidió desafiliarlo del colectivo sindical.
"Me acabo de enterar de que mañana hay clases y eso es parte de todo lo que se trabajó. Además, me desafilian de Ademu junto a la mitad de las maestras de Montevideo", comenzó Caggiani.
"Las decisiones colectivas se acatan, aunque sea difícil comprenderlas. El río da muchas vueltas, pero sabe dónde va", añadió.
La publicación del presidente de la ANEP fue respondida por varios legisladores e integrantes del gobierno, quienes respaldaron al frentista en su labor.
"Total confianza y respaldo compañero, una vida dedicada a la Educación Pública", escribió en primer lugar el ministro de Educación Pública, José Carlos Mahía.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JoseCarlosMahia/status/1988063172474130856?s=20&partner=&hide_thread=false
Desde el gobierno, quien también se solidarizó con Caggiani fue el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz.
"Toda mi solidaridad Pablo. Hay que endurecer la vena del garrón y echar pa delante", expresó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jdiazalmeida/status/1988167502753656948?s=20&partner=&hide_thread=false
Entre ambas cámaras, varios legisladores se manifestaron también en apoyo, uno de ellos fue su hermano y senador del Frente Amplio (FA), Daniel Caggiani.
"Y yo pensé que habían sacado un comunicado deslindando responsabilidades y denunciando al agresor…", escribió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DCaggiani/status/1988058276450497019?s=20&partner=&hide_thread=false
También desde el Senado, Bettiana Díaz se manifestó sobre el tema y destacó que es "indiscutible" que "la de Pablo" es una vida de "entrega a la militancia por una mejor Educación Pública".
"Es un motivo de orgullo que un maestro llegue a la presidencia de la ANEP. Es así como nos dijo el Bebe 'el río da muchas vueltas, pero sabe a dónde va'", agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/bettianadiazrey/status/1988067003383566512?s=20&partner=&hide_thread=false
Sebastián Sabini, también senador, envió su respaldo a Caggiani mediante un mensaje en sus redes sociales.
"Un maestro comprometido como pocos con la Educación Pública, con los gurises de pies en el barro, hay cosas difíciles de comprender. Todo mi respaldo, cariño y solidaridad", destacó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tatisabini/status/1988191721604477161?s=20&partner=&hide_thread=false
El senador del FA, Eduardo Antonini, por su parte, escribió: "Pablo es maestro, toda su vida militante sindical, comprometido, persona de diálogo y siempre buscando soluciones".
"El mejor sin dudas para llevar adelante la Educación en nuestro país, respetado por propios y ajenos. Compañero, el río da muchas vueltas, pero sabe adonde va...", añadió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/antonini_edu/status/1988092536553173094?s=20&partner=&hide_thread=false
En la cámara baja, el diputado y presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, se mostró crítico con la decisión del sindicato.
"Maestro, primero en la responsabilidad de conducir @ANEP_Uruguay y sobre todo alguien que trabaja por la educación pública desde hace añares. Romper puentes con una desafiliación compulsiva habla más de los desafiliadores que de Pablo", sostuvo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SValdomir609/status/1988065847521538534?s=20&partner=&hide_thread=false
Desde la oposición, quien se manifestó tras la desafiliación del presidente de la ANEP fue el senador blanco, Sebastián Da Silva.
"Enhorabuena Pablo. Nada más libre que no depender del sindicalista eterno de turno. Estar afuera te va a servir a ver mejor la realidad y los corporativismos", escribió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1988068077955915908?s=20&partner=&hide_thread=false
Las medidas sindicales, que conllevaron hasta tres días de paro en Montevideo, tuvieron lugar tras que al mediodía del pasado miércoles la madre de una alumna (que había tenido una pelea con otra estudiante) ingresó a la escuela 123 de Jardines del Hipódromo.
Esta iba acompañada de adolescentes del barrio y estaba dispuesta a agredir a docentes, padres y niños. El efecto patota generó temor y una denuncia policial. Por eso el sindicato definió un paro automático.
Además de las medidas de paro, el sindicato docente realizó varias movilizaciones frente a Torre Ejecutiva el lunes.
La situación de conflictividad llevó a que el presidente decidiera recibir al sindicato, en un "gesto político" valorado por la colectividad. Tras este encuentro, Ademu decidió retomar las clases este martes.
El sindicato de maestros de Montevideo, en tanto, se mantiene en conflicto sin paro. Se citarán a asambleas en función de los avances y los efectos de las medidas propuestas por las autoridades.