Sin premiación al campeón: la variante que tendrán las finales de la Liga AUF Uruguaya si el título se define con un clásico Nacional vs Peñarol
La Liga AUF Uruguaya 2025 ingresó en su etapa final con una semifinal entre Liverpool vs Peñarol, el próximo domingo, y dos finales entre el ganador de ese partido y Nacional, que terminó primero en la Tabla Anual
10 de noviembre 2025 - 14:48hs
Leonardo Fernández y Christian Oliva
Foto: Leonardo Carreño
La Liga AUF Uruguaya 2025 ingresó en su etapa de definiciones y, tras los próximos tres partidos, se conocerá al campeón. El formato de disputa establece que los ganadores del Torneo Apertura (Liverpool) y del Clausura (Peñarol) disputarán una semifinal, con alargue y penales si no hay un vencedor en el tiempo reglamentario. El triunfador enfrentará en las finales a Nacional (ganador de la Tabla Anual).
La semifinal se jugará en el Estadio Centenario el domingo próximo, 16 de noviembre con horario de comienzo a las 18 o 19. En la reunión de la Mesa Ejecutiva de este lunes se definirán los detalles, incluido el sorteo de la localía administrativa.
Las finales las disputarán el ganador de la semifinal y el ganador de la Tabla Anual (Nacional).
La definición será en dos partidos, local y visitante, por puntos y diferencia de goles.
Si se mantiene la igualdad después de 180 minutos jugarán un alargue de 30 minutos y si persiste, van a penales.
A diferencia de la semifinal, el régimen establecido son dos partidos cuya localía se sorteará el lunes 17 de noviembre en la AUF, después que se conozca el ganador de la semifinal.
¿Dónde se juegan las finales de la Liga AUF Uruguaya?
En la reunión que los dirigentes de Nacional, Peñarol y de la AUF mantuvieron el pasado miércoles con el Ministerio del Interior, los clubes grandes le preguntaron al ministro Carlos Negro acerca de lo que entendía la Policía como más conveniente para la fijación de las finales.
La respuesta de Negro a Ricardo Vairo, presidente de los tricolores, y Eduardo Zaidensztat, vicepresidente de Peñarol, las máximas autoridades que estaban en ese momento en la reunión, fue que la fijación del partido es un problema del fútbol y que su ministerio iba a brindar seguridad en donde decidieran disputar las finales.
Reunión ministerio del interior Nacional Peñarol AUF violencia en el fútbol Zaidensztat Ricardo Vairo Ignacio Ruglio otra.jpeg
El ministro del Interior, Carlos Negro, recibió a los representantes de Nacional, Ricardo Vairo, Peñarol, Eduardo Zaidensztat e Ignacio Ruglio, y la AUF, tras el violento clásico del domingo por la final del Intermedio
FOTO: LEONARDO CARREÑO
En ese momento, los representantes de Nacional y de Peñarol expresaron al ministro que estaban dispuestos a jugar las finales en el Estadio Centenario.
Al otro día, el jueves, en una reunión con la mesa ejecutiva de la AUF, Peñarol planteó que cambiaba su posición y que pretendía jugar una final en el Campeón del Siglo.
La delegación de Peñarol planteó que era una posición oficial y la decisión había sido adoptada por Diego Aguirre.
La AUF le pidió que comunicara por escrito la decisión y hasta este lunes el club no lo hizo, informaron a Referí.
Nacional no se manifestó al respecto, porque la decisión adoptada frente al Ministerio del Interior fue jugar las finales en el Estadio Centenario.
De hecho, en la interna de los tricolores están divididos en torno a dónde fijar su localía.
¿Cuándo se juegan las finales de la Liga AUF Uruguaya? Los dos partidos finales fueron fijados para el domingo 23 y domingo 30.
La recomendación del Ministerio del Interior para la final
En caso que Nacional y Peñarol disputen las finales de la Liga AUF Uruguaya, la recomendación del Ministerio del Interior es que no se realice la ceremonia de premiación si el campeón es el visitante.
Esto quiere decir, si Nacional se consagra en la segunda final en el Campeón del Siglo, no habrá entrega de premios, o si Peñarol logra el título en el Gran Parque Central, tampoco se realizará el reconocimiento a los campeones.
La decisión está explicada en razones de seguridad, porque habrá un estadio lleno, visitante, asistiendo a la consagración del tradicional rival.
¿Cómo realizarán la premiación? Aún no definieron. Una opción es realizarla al día siguiente en el estadio del club campeón.
La polémica que se instaló en la Mesa Ejecutiva con Peñarol pidiendo el regreso después de dos años
La temporada 2025 ingresó en los últimos tres partidos del año y se instaló una polémica porque quien fuera representante de Peñarol en la Mesa Ejecutiva hasta julio 2023, quiere regresar a la silla que tenía el club.
Gaiero fue el representante auriengro hasta que en julio de 2023 el presidente Ignacio Ruglio, enfrentado con el gobierno de Ignacio Alonso, retiró a todos los representantes.
El dirigente de Peñarol dijo: "No hubo una renuncia, ni un pedido de licencia. Tampoco hubo una resolución que anunciara mi cese. La intención ahora es reintegrarme al trabajo".
El representante de Nacional, Guillermo Pena, estableció: "Somos todos grandes. Hay una renuncia tácita de Peñarol de la Mesa Ejecutiva y una declaración de Bruno Gaiero, en la que expresa que Peñarol no integra la Mesa Ejecutiva. Hace dos años que no participa y ahora dicen que nunca hubo carta de renuncia, esto no es un asado de fin de año al que voy cuando quiero".
El comité ejecutivo que encabeza Ignacio Alonso es el que tiene la potestad para decidir sobre la Mesa Ejecutiva y el que determinará si es posible que regrese ahora o si negociará con Peñarol el retorno del club en la próxima temporada.