12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
6 de agosto 2024 - 5:00hs

Cuando era niña Pamela Martínez vivía con su madre y su abuela en un rancho en un asentamiento y soñaba con el Caribe sin conocerlo en una época en que no existía internet ni las redes sociales. Gracias a que tuvo oportunidades y las tomó, a los 30 años había logrado ser gerenta de un hotel ecológico en Cancún, México.

Un día mientras hacía yoga en la playa y meditaba se dio cuenta que “era rica” y “tenía mucho para dar” y se iluminó con que podía trabajar con los presos en las cárceles. Regresó a Uruguay en 2007 y como ya entonces era instructora de yoga, empezó a proyectar las clases de yoga en la cárcel.

Así nació Ombijam, una asociación que trabaja con personas privadas de libertad y sus familias, que fue tomando forma del trabajo en las cárceles que empezó en 2014. Este martes celebró los diez años en un encuentro "experiencial" en el que estuvo presente el presidente Luis Lacalle Pou, como uno más de los asistentes.

Más noticias

Martínez, que dio cierre a la actividad, contó que las clases de yoga fueron el comienzo pero pronto se dio cuenta de que podía hacer más y también ayudar a sus alumnos de yoga cuando egresaban de las cárceles. Un día recibió un golpe muy duro cuando se encontró con uno de ellos tirado en una plaza y consumiendo otra vez. “Me vino una crisis de llanto y ahí empecé a crear el programa de trabajo”. Además, pronto descubrió que las personas tampoco estaban preparadas "para sostener ese trabajo” que conseguían.

Le pidió ayuda a 40 o 50 empresarios y todos le decían que no, hasta que un representante de la Cámara Española de Comercio le dijo que era excelente idea y había que apoyarla.

Hoy Ombijam, que significa semilla, cuenta con el apoyo de más de 50 empresas y fue pasando por distintas etapas y ampliando la atención a más aspectos de la vida de los privados de libertad.

Lacalle ombijam PM.jpg

Así surgió el “Círculo de Abordaje Integral Multidisciplinario” (CAIM), con enfoque familiar, y que se propone la reinserción socio-laboral de las personas que egresan del sistema penitenciario. En estos años han pasado por alguna actividad del CAIM más de 450 personas mientras que más de 150 voluntarios imparten más de 1.000 horas de capacitaciones y más de 2.000 horas de yoga.

Encuentro de concientización con el presidente Lacalle Pou

El presidente Luis Lacalle Pou fue el invitado de honor de la actividad que se realizó este martes en el piso 22 del World Trade Center Free Zone. El mandatario no quiso hacer declaraciones a los medios, dijo que sólo "venía a acompañar" y escuchó atentamente a los expositores.

La conducción del evento estuvo a cargo de Carolina García y Fito Galli quienes explicaron que se trataba de un encuentro de concientización y justamente por tratarse de una actividad "experiencial", los invitados harían un viaje por cuatro estaciones donde se interiorizarían por las distintas áreas en las que trabaja Ombijam: cárcel, resiliencia, banco laboral y crianza. En cada una de ellas conocerían testimonios de los beneficiados con los programas o tendrían una experiencia creativa, ya que en la última tuvieron que expresarse a través de dibujos. Cada uno tenía un pasaporte en el que podía anotar qué le dejaba la experiencia.

A continuación de la presentación, el presidente de la asociación, Federico Lavagna, explicó que ser agradecido es devolver algo de lo que se recibió y justamente por ser los privados de libertad personas que no tuvieron las mismas oportunidades que el resto de la sociedad es que surgió esta iniciativa.

"Hoy los principales problemas son la inseguridad y las personas en situación de calle. Siempre esperamos que otros se hagan cargo pero ¿que estamos haciendo nosotros para resolverlo?", se preguntó. Apuntó a que "sino se es parte de la solución, se es parte del problema" e invitó a los presentes "a ser parte de solución".

Además del presidente Lacalle, se hicieron presente los candidatos de la coalición Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) -que estuvo con la candidata a vice Lorena Quintana-, Andrés Ojeda (Partido Colorado) y Pablo Mieres (Partido Independiente), y el ministro de Trabajo Mario Arizti. También fueron invitados empresarios de diversos rubros entre los que se encontraban los accionista de El Observador, Gabriel Hochbaum y Jean Jacques Bragard, del estudio Bragard Abogados.

Al cerrar la actividad y agradecer a los participantes, Martínez recordó aquella primera clase de yoga que dio en la cárcel. Afirmó que cuando terminó estaba acompañada por "30 budas". Todos habían conectado con la actividad y se sentían en paz.

La fundadora de Ombijam destacó que hoy cada persona privada de libertad tiene una infancia atrás y ahora están atravesados por el narcotráfico, al tiempo que invitó a no dejar de mirar esa realidad. "Cuando los hábitos comienzan a cambiar, se ve el cambio", aseguró.

*Para participar como patrocinadores de Ombijam se puede hacer a través [email protected] y de los teléfonos 2908 2455 - 097 959554.

Temas:

Ombijam Yoga Valores presos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos