19 de marzo 2025
Dólar
Compra 41,05 Venta 43,45
3 de febrero 2025 - 13:14hs

Este lunes el presidente Luis Lacalle Pou encabezó el penúltimo Consejo de Ministros de su administración, en el que pidió a los miembros de su gobierno que trabajen en los 26 días que quedan hasta el traspaso de mando con la misma "energía, ímpetu y vocación" de los últimos cinco años.

Al término de la reunión, los encargados de transmitir los mensajes centrales luego del encuentro fueron la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; el ministro de Trabajo, Mario Arizti; el de Vivienda, Raúl Lozano; y el de Turismo, Eduardo Sanguinetti.

En la conferencia, Arbeleche se refirió a los indicadores económicos que dejará este gobierno, entre los que destacó la creación de 111 mil puestos de trabajo en 2024 en comparación con 2019. "Se está finalizando el quinquenio con un mejor país en materia económica, con un mejor país en materia fiscal, con un mejor país en materia de empleo y salario real para nuestros uruguayos", reivindicó.

Más noticias

Pero además se refirió a las recientes declaraciones del economista y senador electo del Frente Amplio, Mario Bergara, quien aseguró que el Poder Ejecutivo había pedido a las empresas públicas un adelanto de impuestos de US$ 1.400 millones. Según Bergara, esta maniobra permitió que los números del déficit fiscal dieran mejor al cierre de la administración de Lacalle Pou.

Embed - Presidencia de la República Oriental del Uruguay

"Tendrían que entrar como ingresos al fisco el año que viene. Lo adelantaron a este año y en una magnitud insólitamente alta: muchas veces es del orden de US$ 400 millones, este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por 1.400 dólares. Eso disminuye artificialmente la cifra del déficit", dijo Bergara días atrás.

La ministra Arbeleche fue categórica al respecto: "Eso no es cierto. Eso es, permítanme la palabra, una mentira".

"El adelanto de impuestos, que es algo usual en la gestión fiscal que realizamos en 2024, fue de US$ 1,60 millones. El economista Bergara –digo economista aunque que diga US$ 1.400 millones es bastante disparatado– habló de US$ 1.400 millones. Para que se hagan una idea de por qué la cifra es algo ridícula, además de que es mentira. La totalidad de impuestos que pagan las empresas públicas en 2024 fueron alrededor de US$ 1.900 millones", explicó.

Arbeleche aseguró que Lacalle Pou se comunicó con el presidente electo Yamandú Orsi por este tema porque "no es aceptable" que se digan "públicamente" esas "mentiras".

"En lo personal, y hablo también como equipo económico, quiero dejar bien clara la situación. El resultado fiscal es mejor en 2024 de lo que fue en 2019. No es necesario que se realice un ajuste fiscal en 2025, como le he transmitido al ministro designado (Gabriel) Oddone. Y lo que entiendo que está pasando es que se está abriendo el paraguas para que luego se haga una consolidación fiscal, ya sea por aumento de impuestos o por reducción de gasto", pronosticó la ministra.

Los números económicos del gobierno de Luis Lacalle Pou

Arbeleche detalló algunos indicadores económicos de la última administración. Aseguró que 2024 cerró con la cifra de 111 mil puestos de trabajos más en relación a 2019. "Recordemos que la administración inicia con una pérdida de empleo de 50 mil puestos de trabajo. Recordemos que esta administración atravesó la pandemia, la sequía, pero cuando sacamos la foto de 2024 con la de 2019 observamos que se crearon 111 mil puestos de trabajo", dijo.

Luego se refirió a la "recuperación del salario real". "Si comparamos la situación de hoy con 2019 el salario real está 2,7% por encima de lo que estaba en 2019", agregó.

Respecto a la inflación, aseguró que en 2019 fue de 8,8% y en 2024 de 5,5%.

"Esto quiere decir que van 19 meses donde la inflación está dentro del rango meta y con el resultado de enero, que tendremos en algunos días, seguramente se completen 20 meses de inflación dentro del rango que definen las autoridades económicas. Es muy importante porque menos inflación es más salario real en el bolsillo de las personas, más poder adquisitivo", argumentó.

Sobre el déficit del gobierno central, la ministra de Economía aseguró que se observó una mejora de 0,5 puntos porcentuales.

"En 2019 el déficit fiscal era de 3,9%. En 2024 el déficit fiscal cerró en 3,4%. Es un resultado menor. El 12 de febrero el Ministro de Economía y Finanzas va a comentar sobre el resultado estructural", adelantó.

Y subrayó que hoy Uruguay tiene la "nota crediticia más alta de su historia".

Temas:

Azucena Arbeleche Lacalle Pou consejo de ministros Gobierno Mario Bergara Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos