El gobierno presentó este lunes los Encuentros por Seguridad, un ciclo de mesas de diálogo que se extenderá hasta diciembre de este año. El objetivo es definir nuevas medidas y acciones concretas, las cuales se aplicarán en etapas a principios del 2026, según el cronograma propuesto por el Poder Ejecutivo.
Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior y coordinador de los Encuentros por Seguridad, detalló cómo funcionarán estos encuentros. El proceso comenzará en agosto y se extenderá hasta diciembre, tras lo cual, en enero de 2026, se hará un resumen de las propuestas y se aprobará una batería de nuevas medidas. Estas serán sometidas a una etapa de “control y validación social” en febrero, para luego empezar a aplicarlas en marzo de 2026 bajo el nombre de Plan Nacional de Seguridad.
Durante la fase de aplicación, las medidas podrán ser inmediatas, mediante acciones ejecutivas del Ministerio del Interior y otros organismos del Estado, o diferidas si requieren la votación del Parlamento, lo que implicaría que las medidas comenzaran a implementarse una vez aprobadas por los legisladores.
Rojido destacó que los Encuentros por Seguridad no tienen el propósito de ser un espacio para “recriminación política”, y cuestionó los “debates de política menor” sobre la seguridad, que, según él, solo entorpecen el progreso en la solución de los problemas. Además, afirmó que “nadie le ha encontrado solución al problema”, y que, en lugar de colaborar, “se cruzan responsabilidades” entre los distintos actores políticos.
En relación con la estructura del proceso, el asesor del Ministerio del Interior subrayó que “lo que menos queremos y podemos es perder el tiempo” y aclaró que “tampoco es un ámbito de cogobierno”. Según Rojido, “las decisiones las va a tomar el gobierno, pero de manera sensible y con los aportes que podamos recibir”.