La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) aseguró que las modificaciones del nuevo régimen de licencias médicas para funcionarios públicos estará incluida en el Presupuesto, luego de un preacuerdo con el Poder Ejecutivo.
El nuevo régimen de licencias médicas, que funciona desde el anterior gobierno, ha sido un tema al que el sindicato se ha opuesto desde que se creó.
El preacuerdo llegó "después de arduas negociaciones que insumieron mucho tiempo y desgaste" y se arribó a "un consenso" que fija "un incremento de días de exoneración sin descuentos en el año" y "la inclusión de nuevas enfermedades que quedarán excluidas de cualquier tipo de descuento, como las derivadas de salud mental y embarazos", así como "adopciones".
Según COFE, "esto quedará firme cuando se vote el Presupuesto quinquenal y se empezará a aplicar el año que viene". A su vez, el sindicato de los funcionario públicos reconoció "la instancia de conciliación promovida por la Organización Internacional del Trabajo" (OIT) para llegar al preacuerdo.
El presidente de COFE, Martín Pereira, había adelantado en redes sociales que el preacuerdo establece 12 días de licencia médica con 100% de pago y algunas excepciones que también contarán con una cobertura total.
La ley de licencias médicas decretada en el gobierno de Luis Lacalle Pou marca que hasta el día 9 de licencia por enfermedad los trabajadores públicos cobrarán el 100% de su salario, pero tras ello se les aplicarán descuentos de hasta el 25% del sueldo.
Otros preacuerdos firmados con el gobierno nacional
20240807 Ocupación de COFE en el Ministerio de Trabajo. IG (9).jpg
Foto: Inés Guimaraens
El gobierno y COFE también acordaron un convenio por dos años en el que se establece un régimen de ajuste salarial "que asegura el poder de compra de los salarios de los trabajadores del sector", según el sindicato.
Además "incorpora a más de 6.000 trabajadores que no estaban cobrando una partida salarial de $1.500 las que serán abonadas en dos partes: la mitad en el 2026 y se completará en el 2027".
También "se extienden todos los beneficios que se han convenido desde el 2016 a la fecha incluyendo la partida de asiduidad de la Administración Central que no solo se ajustará por IPC (Índice de Precios del Consumo) sino que tendrá un incremento de un 5% en el año 2027".
"Por último, también se incorpora en este convenio el análisis de todas las situaciones contractuales precarias en el Estado" a los efectos de empezar un proceso de regularización de contratos, y "se establece la creación de ámbitos de intercambios con el Ministerio de Vivienda para promover la posible compra de vivienda de los trabajadores del sector", aseguraron desde COFE.