Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
1 de octubre 2025 - 5:00hs

La cesión por 20 años del parador del Parque Rodó a Burger King fue una de las últimas polémicas de la anterior gestión de la Intendencia de Montevideo –ya con Mauricio Zunino a la cabeza–. La comuna cedió este parador por dos décadas sin hacer una licitación pública, ni pedir autorización de la Junta Departamental.

El hecho fue muy criticado por la oposición porque Burger King (Adiser S.A.) recibió en primer lugar el parador de manos de la anterior beneficiara de la concesión (Kerifos S.A.), cuando la concesión de esta última ya se había vencido. El contrato de Kerifos se había vencido en mayo de 2024, pero se lo cedió a Burger King en noviembre de ese año.

¿Cómo un privado pudo cederle a otro algo que ya no tenía? El argumento de la intendencia fue que se aplicaba la teoría de la imprevisión, básicamente debido a un imprevisto que permitió cambiar las condiciones del contrato. Esto es porque el parador estuvo parado siete meses durante la pandemia y la intendencia entendió que, terminado el plazo original, se podían extender siete meses más.

Más noticias

El Tribunal de Cuentas no compartió esta explicación y observó el procedimiento dando aviso a la Junta Departamental. Fue así que se enteraron los ediles de la situación. Pero, en realidad, cualquier cesión que se extienda por más tiempo que el periodo de gobierno de un intendente debe pasar por el legislativo departamental.

Para autorizar un nuevo contrato de 20 años, la intendencia hubiese necesitado la mayoría absoluta de la Junta Departamental. Es decir, votos de la oposición.

Pero la administración departamental entendió que no estaba ante un nuevo contrato, sino una extensión de uno existente. Esto hizo que se ampliara el acuerdo sin hacer una licitación pública, aunque en los hechos la concesión cambiaba de manos (de una empresa a otra).

"Es una respuesta que no tenemos"

El pasado martes 23 de setiembre, las autoridades de la intendencia fueron a dar sus explicaciones a la Junta Departamental. Sin embargo, como desde julio asumió un nuevo gobierno en Montevideo, las autoridades dijeron desconocer los motivos detrás del accionar de su predecesores (aunque fueran del mismo partido político).

"Nosotros no fuimos parte de este proceso, y eso nos genera algunas dificultades a la hora de responder de forma cabal la totalidad de las preguntas que se nos formulan", dijo la secretaria general Viviana Repetto en la Comisión de Presupuesto. Por lo tanto, dijo que se limitarían a "dar la información que surge de los actos administrativos y de los antecedentes de los actos administrativos".

20250616 Viviana Repetto. Bergara presentó su gabinete para la Intendencia de Montevideo

"Se preguntó por qué no se hizo una nueva licitación. Es una respuesta que no tenemos; imaginamos que fue por razones de oportunidad y conveniencia", sostuvo, por ejemplo, según consta de la versión taquigráfica a la que accedió El Observador.

Esta postura despertó críticas en la bancada del Partido Nacional. Para el edil blanco Rafael Seijas, "la administración Bergara está encubriendo lo que ocurrió".

"Se niegan a responder argumentando que no contaban con esa información porque no estaban en el expediente administrativo cuando quien tomó todas esas decisiones, que era el director de Desarrollo Económico, sigue siendo hoy director de la intendencia en la que está Mario Bergara la cabeza", dijo Seijas a El Observador.

El exdirector de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, encabeza actualmente la Gerencia de Compras.

La teoría de la imprevisión

Aunque no aludieron a los motivos de las decisiones, las autoridades dieron los argumentos jurídicos que, entienden, respaldaron el accionar de la administración anterior. Además de la secretaria general, fue también a la Junta Departamental el director de Asesoría Jurídica, Álvaro Richino.

La decisión de la comuna de autorizar la cesión de Kerifos S.A. a Adiser S.A., bajo el entendimiento de que el plazo de explotación del parador del primero se había extendido por la pandemia, se dio con el respaldo justamente de Jurídica.

"La teoría de la imprevisión no es un invento", argumentó Richino.

"En este caso, en la medida en que el contrato se suspendió de hecho en su ejecución, no por una causa de fuerza mayor absoluta y obstativa, sino como consecuencia de una alteración transitoria, entendimos que la teoría de la imprevisión amparaba también la posibilidad de extender los términos contractuales en cuanto al término", sostuvo.

Parador Parque Rodó

Richino dijo que uno de los derechos de la empresa, el de "explotar el bien durante todo el término del contrato", se vio afectado.

En su momento, Jurídica hizo un informe respaldando el accionar de la intendencia, después de que las propias autoridades del momento le pidieran que se expresara sobre la legalidad de haber extendido el contrato por la teoría citada.

Los ediles opositores preguntaron si la intendencia alguna vez había aplicado esta teoría antes. Richino dijo no saberlo, pero que si hubo instancias anteriores, "no fue con informe previo de la División Asesoría Jurídica".

Más preguntas

Pero más allá de la aplicación de esa teoría para respaldar la potestad de Kerifos de darle el parador a Burger King, los ediles preguntaron si hubo alguna resolución de la intendencia donde se prorrogara efectivamente siete meses la concesión original.

"No la hay", reconoció la secretaria general.

La oposición apuntó a otro aspecto también: si hubo alguna negociación entre la intendencia y Burger King.

¿Por qué? Porque Burger King le pagó a Kerifos para quedarse con el parador durante el tiempo que le quedaba de concesión. Ese plazo fue solo de 19 días. Es decir, que la cadena de comida rápida decidió invertir en un negocio que, de antemano, solo tendría por menos de un mes. En ese momento, Burger King no debería saber que la intendencia se lo extendería, 19 días después, por 20 años.

Entonces, hubo negociaciones entre los privados y la comuna. "No surge de los expedientes administrativos relacionados con el tema", respondió Repetto. La secretaria general dijo también desconocer "los argumentos" que llevaron a la intendencia a ampliar por dos décadas una concesión a una empresa que no se sabía cómo trabajaba (solo había tenido por 19 días el parador).

Qué piensa la administración Bergara

Finalmente, Repetto respondió a la pregunta de qué piensa la administración actual respecto a lo que hizo la anterior. Para la secretaria general, la gestión que encabezaba entonces Zunino "actuó con fundamentos técnicos y jurídicos, que se podrán compartir o no, pero con asesoramiento previo".

Repetto dijo que el gobierno actual asumió con la "ampliación en ejecución" por lo que no se puede dar marcha atrás.

"Eso significaría eventualmente un juicio a la Administración, además de afectar la seguridad jurídica, el respeto de los contratos y la credibilidad de los inversores en la Intendencia de Montevideo. Por eso, hay que ser muy cautelosos a la hora de tomar decisiones que puedan implicar perjuicios para la Intendencia", dijo la secretaria general.

Lanzamiento de la candidatura de Mario Bergara / Mario Zunino

Insatisfechos con la falta de respuesta por parte de las nuevas autoridades, los ediles opositores evalúan qué medidas tomar a continuación.

"Hablen con la Administración anterior y háganse cargo ustedes, que gobiernan de si esto puede generar, o no, un juicio. Nosotros no tenemos la culpa", dijo el edil blanco Gonzalo Gómez. "Estamos haciendo que se cumpla la ley, y si tenemos que seguir con este tema después de esta sesión, lo vamos a hacer. Desde ya les vamos diciendo que esto no queda acá", sostuvo.

"Primero, porque nos faltan muchas respuestas; segundo, porque entendemos que acá hay una irregularidad y vicios legales".

Temas:

Intendencia de Montevideo burger king parador

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos