Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de septiembre 2025 - 17:31hs

A menos de tres meses de que comience el verano, el senador nacionalista y excandidato a la Intendencia de Montevideo, Martín Lema, le pidió a la comuna que "tome medidas urgentes" respecto a la calidad del agua de las playas "para prevenir y evitar perjuicios en la salud de los ciudadanos".

El legislador blanco le presentó una exposición escrita a la vicepresidenta Carolina Cosse para que lo envíe a la intendencia capitalina.

Allí, Lema dijo que durante la temporada de verano pasada, los índices de enterococos (la forma de medir la contaminación fecal recomendada internacionalmente) "en las playas de Pocitos, Buceo y Santa Catalina superaron límites seguros para la salud".

Más noticias

"Es de público conocimiento que el colector mediante el cual la Intendencia de Montevideo vierte las aguas servidas presenta diversas roturas, lo que provoca que dichas aguas se filtren a menor distancia de la costa de la que deberían. Asimismo, la planta de pretratamiento de Punta Carretas realiza sobre las aguas servidas procedimientos poco intensivos", señaló el senador en su exposición.

Meses antes de las elecciones departamentales, en las que terminó ganando el frenteamplista Mario Bergara, Lema había denunciado roturas en el colector de Punta Carretas, que vierte aguas de saneamiento mar adentro.

En su escritor presentado ante Cosse para enviar a la intendencia, Lema argumenta que en el gobierno departamental han reconocido esta situación "desde hace más de 20 años".

"Sin ir más lejos, en el año 2009 el Director de Desarrollo Ambiental de la IM, Néstor Campal, declaró que la reparación de las roturas “no era una urgencia, pero sí una necesidad porque la obra estaba diseñada para funcionar correctamente”", sostuvo el senador.

"En el año 2019, en un informe elaborado por la IM sobre la revisión y análisis de los sistemas de drenaje de Montevideo, se advierte que debido a las fugas que presenta el emisario se han detectado mediciones de la calidad del agua con resultados por encima de la norma, atribuidos directamente a las filtraciones de aguas residuales", continuó.

"Se aproxima una nueva temporada de verano en la cual la población utiliza frecuentemente las playas de Montevideo. Es por este motivo que solicitamos a la Intendencia de Montevideo que tome medidas urgentes para prevenir y evitar perjuicios en la salud de los ciudadanos", concluyó el principal candidato que tuvo la oposición en las últimas elecciones departamentales en Montevideo.

Los altos niveles de enterococos en las playas de Pocitos, Buceo y Santa Catalina se dio a conocer en una nota publicada por El Observador en enero de 2025 con información de la temporada anterior.

Según un criterio de la propia comuna, esas playas no deberían haber estado habilitadas. Sin embargo, lo estuvieron porque la medición de contaminación fecal que se aplica en Uruguay para permitir o no el baño se basa en la cantidad de coliformes fecales. Esta última es una forma de medir desaconsejada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace dos décadas.

Además, en 2005, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) hizo un cambio en la normativa que, en los hechos, volvió más permisivos los parámetros necesarios para autorizar el baño de personas en las playas.

Temas:

Martín Lema Intendencia de Montevideo Playas

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos