Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de septiembre 2025 - 5:00hs

Comentarios de un jerarca que participó en el armado del plan de rescate financiero para la Caja de Profesionales generaron rechazo en la institución. El funcionario indicó que hubo “mala praxis” en la gestión y eso motivó que el directorio traslade el tema al departamento jurídico del organismo.

La sesión de directorio de la Caja de Profesionales del 8 de setiembre trató, entre otros temas, declaraciones realizadas por el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico.

El jerarca había transmitido su molestia con el directorio de la institución en declaraciones efectuadas al semanario Búsqueda a fines de agosto. Allí señaló que el directorio incurría en “mala praxis desde el punto de vista de la organización” y “seguía en la misma inercia de antes de la ley” que aportó la solución financiera para la Caja de Profesionales.

Más noticias

Añadió que los representantes del Poder Ejecutivo en el directorio del organismo, que “representan a la inmensa mayoría de la población que está poniendo la plata” han pedido “racionalizar la gestión y reducir las estructuras”, pero “no están teniendo devolución de parte de los demás directores”, que son representantes de afiliados activos y pasivos de la Caja.

El tema no pasó desapercibido en la institución y en esa reunión del 8 de setiembre el director Robert Long planteó que “estas afirmaciones, sin pruebas, hacia un directorio y funcionarios de un ente paraestatal, de carácter público, nos agravian y deben ser consideradas en el marco de lo legal”.

-ine5123-1-jpg..webp
Caja de Profesionales
Caja de Profesionales

“La acusación de mala praxis contra la Caja y su directorio es un tema complejo que involucra el ámbito de la función pública, la ética y las posibles consecuencias legales”, añadió.

Luego se refirió a las acciones que pueden ser parte de una mala praxis y enumeró al incumplimiento de deberes, la negligencia o la imprudencia a la hora de tomar decisiones.

Long expuso que “en una situación como esta, donde una acusación de mala praxis carece de pruebas, las partes afectadas tienen varias opciones”, dijo. Entonces manejó la posibilidad de emitir un comunicado oficial, en el que el directorio de la Caja de Profesionales respondiera públicamente a las acusaciones.

Otra opción fue iniciar acciones legales con la presentación de una demanda por difamación o calumnias, buscando que la Justicia determine si las declaraciones de Di Doménico fueron veraces o no. Luego de su argumentación pidió que el tema fuera tratado por la Asesoría Jurídica de la institución.

El director Blauco Rodríguez Andrada compartió lo expresado por Long y estuvo de acuerdo con el inicio de acciones legales, no para “hacer ruido”, sino para “obtener algo mínimo, que corresponde, y son las disculpas del caso”.

“Sin dudas hay difamación, injurias, daños y perjuicios al accionar de cada uno de nosotros. Estoy de acuerdo en pedir el informe a Jurídica”, añadió.

El tercero en participar fue el director Fernando Rodríguez Sanguinetti quien también manifestó su molestia. “Di Doménico ni siquiera nos llamó personalmente. Ha sido todo de mal gusto y merece una respuesta del directorio, amparando a todos los directores y al instituto”, expuso.

Fachada Caja de Profesionales Universitarios

La moción de Long se puso a consideración del directorio, fue aprobada con los votos de los cinco representantes de los afiliados activos y pasivos y contó con la negativa de los dos delegados del Poder Ejecutivo.

Alarma, incertidumbre y default

Di Doménico, en sus declaraciones, se refirió a las actitudes de un director que “públicamente ha salido a través de varios medios a decir que esta ley no resuelve la sostenibilidad financiera del instituto (...) Es una afirmación que sin fundamentación pasa a ser temeraria y genera incertidumbre y alarma entre los afiliados”, indicó.

El jerarca no mencionó el nombre del director, pero en la reunión del 8 de setiembre Rodríguez Sanguinetti recogió el guante. “Incertidumbre y alarma se puede haber generado también cuando Di Domenico decía que había default, que habría problemas en la economía del país, con el PBI y tantos índices que se mencionaron, a raíz de la situación de la Caja”, expresó.

En abril de este año, cuando se ideaba la primera propuesta de rescate financiero para la institución, Di Doménico dijo en diálogo con El Observador que si no se generaban “recursos de shock” no se podría impedir el default. “Y se necesita salvar a la Caja del default”, afirmó en ese momento.

Temas:

Caja de Profesionales mala praxis Incertidumbre Rescate financiero

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos