Este jueves asumió su banca en la Cámara de Diputados, en representación del sector frenteamplista El Abrazo, la diputada Fiorella Buzeta, quien aseguró que es la primera persona con discapacidad en asumir el Parlamento y destacó el "hito" que ello supone.
Buzeta fue baleada a los 12 años por un compañero de clase del liceo de Maroñas al que asistía en 2004. Desde entonces está en silla de ruedas, producto de una lesión en la médula que le provocó el disparo.
Previo a asumir la banca, la diputada habló en rueda de prensa sobre el signfiicado de ser la primera persona con discapacidad física en el Parlamento.
"La verdad que es un hito de nuestra democracia. Es mucha responsabilidad, pero también me da mucha tranquilidad y mucho orgullo que el pueblo uruguayo haya tomado esta decisión, porque en realidad es la ciudadanía que la toma", afirmó.
La diputada explicó cómo fue el proceso de acondicionar la Cámara de Representantes para que fuera más accesible.
"La verdad que desde el inicio notamos buena disposición del Parlamento y ya habían situaciones que estaban acondicionadas, baños que estaban acondicionados. Lo que era difícil era acondicionar la Cámara de Representantes y se hizo una obra que no implicó desarmar nada, sino desmontar una parte por si en un futuro hay que volver a ponerla y se acondicionó, se sacaron tres butacas y es el lugar donde hoy voy a ingresar a sala", contó.
Y agregó: "Estamos haciendo historia, nuestro Parlamento está haciendo historia al llegar a una persona en situación de discapacidad por primera vez y bueno, la verdad que es un orgullo y ha sido un camino duro no solamente por la situación de discapacidad, militar en la política es complejo, es difícil, sino también por ser mujer, joven y la verdad que es un orgullo poder estar ocupando este lugar y que la ciudadanía nos esté respaldando"
Consultada sobre sus proyectos y prioridades a plantear, la diputada dijo que hay "muchas cosas" que la preocupan y la desvelan", entre ellas, la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes que hay en nuestra sociedad. Otro de los temas que mencionó es el desarme, "cómo los uruguayos y las uruguayas se arman, por qué se arman y qué podemos hacer para contrarrestar eso", "toda la agenda que tiene que ver con la discapacidad y con la inclusión en general" y con el feminismo.
"Llegamos a un lugar donde nunca hemos llegado las personas con discapacidad, pero creo que ese camino en realidad lo que hace es visibilizar que aún falta, porque está siendo una noticia", señaló.
"Es fundamental pensar en que hoy se ensancha nuestra democracia. El Parlamento va a cumplir 100 años este año y que lleve una persona en situación de discapacidad simboliza eso, que estamos ensanchando nuestra democracia. Las personas con discapacidad podemos llegar, somos iguales que todos y que todas y tenemos los mismos derechos", finalizó.