14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
7 de junio 2024 - 18:50hs

Uruguay atraviesa un veranillo pronosticado por Inumet en medio del otoño, con temperaturas algo por encima de lo habitual para esta época del año, que generaron, como consecuencia, una mayor presencia de víboras en el territorio, advirtieron desde el centro Alternatus.

En las últimas horas se registró un accidente en Soriano con una víbora del tipo coral que atacó a dos personas, entre ellas un niño que debió ser derivado a un centro de salud de Montevideo por la mordedura que recibió. Aunque están bien de salud, se tomó la decisión de dejar al niño en observación por si el veneno estaba tardando en hacer reacción, informó El País.

Así lo explicaron a Subrayado Ignacio Etchandy e Irasema Bizais, de Alternatus Uruguay.

Más noticias

Los expertos recordaron que habían pronosticado un "aumento en la actividad ofídica" y que esto podría ocasionar "encuentros con serpientes".

De hecho, en sus redes sociales la organización alertó en los últimos días por la llegada del veranillo y esta consecuencia que podría traer aparejada.

En el comunicado difundido días atrás Alternatus Uruguay explicó que, a diferencia de lo que "muchos creen", los reptiles "no hibernan".

"Al período de letargo de los reptiles en las épocas más frías del año, se le conoce como #Brumación y siempre que haya días cálidos, este letargo se interrumpirá, lo que generará desplazamientos y encuentros. Una vez que vuelve el frío, vuelven al estado de letargo hasta que finalmente termina con la primavera", advirtió el centro.

En diálogo con Subrayado explicaron que cuando "aumenta la temperatura", también lo hace la "actividad de reptiles", entre las que se incluyen las "serpientes venenosas".

Respecto a la coral que atacó a dos personas en Soriano, Etchandy sostuvo que esa especie no suele agredir si no se establece contacto con ella.

"Es diferente a otras que uno pone un pie cerca y recibe una mordedura. En este caso, la mayoría de los accidentes que se han dado son por establecer un contacto muy directo", alertó. De esta manera, recomendó que, ante una víbora de este tipo, se mantenga distancia.

Los expertos llamaron a tener un especial cuidado de noche y en zonas donde hay pastizales que no dejan ver el suelo.

A rasgos generales, explicaron que en los humedales suelen habitar las cruceras, en los pedregales las yaras, en los montes muy tupidos las cascabeles y en las praderas las víboras coral.

Bizais, por su parte, dijo que en otoño e invierno los principales encuentros de personas con víboras se dan en las afueras de las casas.

"La mayor parte de los encuentros se dan entre la leña, bajo decks, en lugares aislados de la temperatura pero cerca de la casa. Apilamiento de rocas, podas acumuladas, que generan calor en la parte de abajo", explicó.

Así, recomendó que al manipular rolos de madera se utilicen herramientas y no las manos directamente.

Temas:

Veranillo Uruguay Víboras Inumet

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos