Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de julio 2025 - 11:55hs

La Intendencia de Flores decidió modificar el trazado de una carrera tipo trail que se realizará el 26 de julio en el ecoparque Tálice y que ha encendido alarma entre especialistas en el manejo de la fauna silvestre.

Sin embargo, ante la expectativa creada se optó por no suspender el evento. “Hay gente que viene especialmente, que ya tiene sus reservas de hoteles”.

La carrera es convocada por Centro Fitzone, un gimnasio de la ciudad de Trinidad y por el propio ecoparque Tálice. Está previsto que se compita en dos circuitos, uno de cuatro kilómetros y otro de diez.

Más noticias

La promoción de la carrera indicaba que se correría dentro del corral de los ciervos. De hecho, Sebastián Ugarte, licenciado en educación física y responsable de Fitzone, dijo el 8 de julio en la emisora 100.5 FM de Trinidad que los competidores podrían correr “entre los ciervos” y por un terreno “que está plagado de animales”.

Embed - FITZONE on Instagram: "Vení a vivir una experiencia única!!! Fecha: 26/7. Hora: 15:00hs. 2 circuitos: 4km y 10km. Inlcuye: remera + kit recovery. Medallas para todos y regalos para los primeros de cada categoría. Lugar: ECOPARQUE TÁLICE (Trinidad-Flores). Por consultas: 099 619 331 - 096 246 331. Link de inscripción en nuestro perfil."
View this post on Instagram

A post shared by FITZONE (@centro.fitzone)

En las redes, la propuesta levantó críticas. Juan Villalba-Macias, coordinador del bioparque M`Bopicuá, en Río Negro, y especialista en manejo de fauna, alertó sobre los peligros de la carrera.

Además de publicar varias advertencias públicas en las redes sociales, Villalba-Macías elaboró un documento en el cual advirtió que los ciervos son animales especialmente sensibles al estrés, los ruidos, la presencia de multitudes y los movimientos rápidos.

“En un corral, los animales no pueden distanciarse de la fuente de estrés, lo que potencia el riesgo de accidentes, traumatismos o incluso muerte por miopatía por captura (captivity myopathy), documentada en ciervos expuestos a estrés extremo sin manejo adecuado”, señaló en el documento.

Advirtió que sometidos a un grado de estrés importante, como la presencia de cientos de personas corriendo, “los ciervos pueden incurrir en autoagresiones (por ejemplo, impactos contra cercos) como mecanismo de escape”.

“Ciervos asustados pueden embestir cercos o rejas, resultando en roturas y escapes” y son “potencialmente peligrosos para corredores”, agregó.

El experto señaló que la carrera prevista choca con los objetivos de una reserva de fauna.

“La Reserva Tálice tiene como misión la educación ambiental y la conservación de fauna autóctona y exótica. Realizar un evento masivo de ruido, música y competencia física desvirtúa el mensaje educativo, transformando un espacio de contemplación y aprendizaje en un escenario de espectáculo deportivo sin relación directa con sus fines”.

Álvaro Fagalde, secretario general de la Intendencia de Flores, dijo a El Observador que el evento ya estaba programado y en venta cuando asumió la nueva administración el 11 de julio.

El Ecoparque Tálice es gestionado por una empresa privada, pero su director técnico, responsable por el manejo de la fauna, es funcionario de la Intendencia de Flores.

Tal como estaba planteada, la carrera era una locura”, admitió Fagalde.

Señaló que la nueva administración tenía tres opciones: cancelar el evento, dejarlo como estaba o modificarlo para atenuar sus aspectos negativos.

“Suspenderla no se podía porque hay una cantidad de inscriptos que ya pagaron su entrada. Hay gente que tiene reservados sus hoteles para venir. Mantenerla como estaba era una locura. Optamos por modificarla y hacer que el ingreso de los corredores a la reserva sea testimonial”, dijo Fagalde.

Señaló que los participantes correrán por una chacra contigua y entrarán a la reserva en un breve circuito que no ingresará ni al corral de los ciervos ni a la zona de los carpinchos, como se había promocionado.

Estimó que serán entre 500 y 700 metros de recorrido por la reserva, en una zona donde se encuentran los habitáculos de las aves.

A su vez se estableció que ese ingreso a la reserva estará al final del recorrido, por lo cual los corredores ya se habrán disgregado y no entrarán todos juntos. La carrera será temprano en la mañana, cuando hay pocos turistas.

Lo ideal sería que no se hiciera nada, para que los animales no se estresen. Pero también hay un sentido comercial en la actividad”, dijo Fagalde.

Para Villalba-Macías los cambios no son suficientes: “Sigue siendo un disparate porque el movimiento de mucha gente gritando y alentando a los corredores, parlantes irradiando música (algo que hicieron ya en una ocasión anterior) afectan a los animales, que sienten miedo, ansiedad y estrés ante ruidos intensos y movimientos inesperados. Todo es un riesgo significativo para su bienestar. Una reserva de fauna debe ser un lugar de respeto para quienes la habitan”.

Temas:

carrera fauna Flores

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos