Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de julio 2025 - 16:55hs

Luego de que el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, afirmara que Uruguay está lejos de ingresar al Acuerdo Transpacífico (CPTPP en inglés), el exsubsecretario de la cartera, Nicolás Albertoni, dijo estar "sorprendido" por las declaraciones y enumeró una serie de acciones que, según él, realizó el gobierno de Luis Lacalle Pou con este fin.

El canciller de la República, a diferencia de lo que señalaban sus antecesores, dijo en una entrevista con El Observador que el país está lejos de entrar y que incluso algunos países no registraban la solicitud.

"Una parte de los países ni sabían que nosotros habíamos presentado (la solicitud), y algunos países no les interesa nuestra presencia porque competimos con la misma lógica, son al menos dos países", dijo Lubetkin en la entrevista publicada este jueves.

Más noticias

"Para nosotros no es que estamos lejos, estamos lejísimos", agregó el ministro. El CPTPP es un tratado de libre comercio integrado por 12 países que abarca más de 500 millones de consumidores y representa más del 13,5% del PIB mundial.

Las afirmaciones causaron sorpresa en la actual oposición. "Si el gobierno no quiere avanzar en el ingreso, está en todo su derecho, pero las cosas por su nombre", escribió Albertoni en redes sociales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/N_Albertoni/status/1945856655649841621&partner=&hide_thread=false

El dirigente fue nombrado subsecretario a fines de 2023 durante el gobierno de Lacalle Pou. También en redes, el exjerarca enumeró la serie de medidas que tomó la anterior administración desde 2022 para ingresar al acuerdo.

"En 2022 se solicita la adhesión a acuerdo en Nueva Zelanda, quien tenía la presidencia del acuerdo", escribió en su cuenta personal de X (exTwitter).

"En 2023, todas nuestras misiones diplomáticas ante los países del CPTPP insisten formalmente en la importancia de adhesión de Uruguay", agregó en la publicación.

Albertoni también contó que "entre 2023 y 2024" junto al entonces canciller Omar Paganini tuvieron "reuniones bilaterales con ministros y jefes negociadores" de los 12 países implicados.

El año pasado, "Costa Rica inicia proceso de adhesión y Uruguay (dado que no hay señales de que China y Taiwán ingresen en el corto plazo) quedó en muy buenas condiciones para ser el siguiente en ingresar", según el exjerarca.

"Para que se concrete (un ingreso) se necesita trabajo y constancia", sentenció.

Temas:

Nicolás Albertoni Uruguay Asociación Transpacífico Uruguay al CPTPP ingreso al CPTPP Luis Lacalle Pou

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos