El vicecanciller de la República, Nicolás Albertoni, reveló que en un "horizonte de seis meses", sería posible "tener la firma del acuerdo" entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
"Es la conclusión técnica del acuerdo, que sumado a la señal política que se dio con la presidenta de la UE, más los cuatro presidentes del Mercosur... Más que técnico, es un sello político", dijo en entrevista con el programa Arriba Gente (Canal 10).
En este sentido, el vicecanciller ve de forma positiva que los presidentes de ambos bloques estén "poniendo la cara" ante el acuerdo.
Ahora, tras cerrarse las negociaciones técnicas, viene una etapa de "un proceso de revisión legal". "Creo que en un horizonte de seis meses, más menos, sería razonable tener la firma del acuerdo", reveló.
Luego empezará el "debate político", ya que, una vez que el acuerdo esté "firmado propiamente", lo siguiente es "absolutamente político": la "ratificación" del convenio.
"En el caso de la Unión Europea, de los tres capítulos que tiene el acuerdo: comercial, de cooperación y político, el comercial es de materia del Parlamento Europeo. Una vez que lo apruebe el Parlamento Europeo, supongamos seis meses más, un año, lo que le quieran dedicar, uno esperaría que en no más de un año y medio tendríamos que tener el acuerdo ratificado, sería lo razonable", dijo.
"En el caso del Mercosur, lo que incluye el acuerdo es una cláusula que el primero del Mercosur que lo ratifique, después que lo ratifique la Unión Europea pasa a tener el goce del acuerdo", contó.
"Si esta bola de nieve que ha venido creciendo de buen relacionamiento y de buen momento entre las dos partes continúa, podríamos pensar que en un año y medio ya tendríamos el acuerdo en marcha", cerró.
En diálogo con Desayunos Informales (Canal 12), el canciller Omar Paganini, aseguró que dieron un "paso trascendente". "Es un paso que es de todo el Mercosur", aseguro.
"Parece que los TLC no pasaron de moda", mencionó Paganini en alusión a los dichos de Orsi que había aseguró que los TLC "no están de moda".
"Los mercados grandes necesitan bloques y los bloques son el acuerdo de libre comercio y básicamente se llaman TLC", agregó.