20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
7 de diciembre 2024 - 5:00hs

El viernes de mañana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen se reunió con los presidentes de los países fundadores del Mercosur. Ese encuentro puso fin a 25 años de negociaciones y sentó las bases para la posterior revisión y firma del acuerdo comercial.

Ursula von der LeyenPresidenta de la Comisión Europea

Un documento de Cancillería uruguaya señaló que el tratado construirá una zona de libre comercio con la creación de un mercado de 800 millones de habitantes. En ese escenario, Uruguay se verá beneficiado en el ingreso de bienes con menores aranceles.

Más noticias

Un informe del Instituto Uruguay XXI indicó que las exportaciones de Uruguay a la UE en 2023 alcanzaron los US$ 1.930 millones. En comparación con una década atrás, las ventas verificaron un aumento de 41%. El año pasado, el bloque europeo se ubicó como el tercer destino de los bienes locales.

Los principales productos vendidos fueron la celulosa y la carne vacuna que entre los dos consiguieron el 66% del total. Otros destacados fueron la colza y carinata, madera, arroz, soja, lana y tejidos y carne equina y porcina.

Dentro del bloque, Italia ocupó el primer lugar en 2023, con una participación de 31%. En segundo lugar se ubicó Países Bajos que fue desplazado de la primera posición por una menor compra de celulosa.

1594252696670.webp
Los despachantes de Aduanas presentaron una propuesta para preservar la seguridad de la logística de los contenedores
Los despachantes de Aduanas presentaron una propuesta para preservar la seguridad de la logística de los contenedores

Cancillería informó este viernes que el acuerdo otorga algún tipo de preferencias sobre la totalidad de las exportaciones locales a la UE.

Según los últimos datos disponibles, los productos uruguayos pagaron US$ 538 millones de impuestos y de ese total el 14% (US$ 73 millones) correspondió al bloque.

El arancel promedio fue de 4%, con porcentajes máximos en lácteos, miel y carne vacuna.

El acuerdo propone concesiones de los dos bloques comerciales. Por un lado, la oferta de bienes del Mercosur a la UE cubre el 91% del comercio birregional y la otra abarca, en contrapartida, el 99,7%.

El Mercosur desgravará el 72% del comercio en un máximo de 10 años, mientras que la UE hará lo mismo con el 92% del comercio en el mismo plazo.

Mejoras para las exportaciones uruguayas

El informe de Cancillería realizó un repaso por los bienes uruguayos que se verán beneficiados por el TLC.

La carne vacuna es el principal producto incluido en el acuerdo. Entre enero y noviembre de este año, las exportaciones fueron por US$ 570 millones, con un descenso interanual de 38%.

La carne vacuna ingresa al bloque europeo a través de cuotas que no contemplan la totalidad exportada. La cuota Hilton tiene un arancel de 20%, la Bilan de 15%, la GATT de 15% y la 481 está exenta.

Exportaciones de carne se valorizan sobre el año 2013
Carne de exportación
Carne de exportación

Los últimos datos oficiales disponibles señalan que en 2022 el ingreso de carne vacuna fue a través de un 20% de Hilton, 32% entre las cuotas Bilan y GATT y el 38% a través de la 481. El 10% restante ingresó con carga arancelaria total.

Cancillería explicó que el acuerdo lleva el arancel de la cuota Hilton de 20% a 0%. Por lo tanto, aproximadamente 5.600 toneladas dejarán de abonarla.

Además añade una cuota de 99.000 toneladas (peso carcasa) con un arancel de 7,5%. De ese total hay 54.500 toneladas de carne fresca y 44.450 toneladas de congelada. Esa partida adicional empezará con 9.075 toneladas cuando comience el acuerdo e irá en aumento anualmente hasta alcanzar el total a los cinco años de la vigencia.

Otro de los productos más importantes es el arroz. Uruguay exporta la mayoría del producto que el Mercosur envía a Europa. Según los cálculos oficiales, el arancel que se pagó por el arroz fue de US$ 7 millones, aproximadamente el 10% del total.

En el TLC se obtiene una cuota de 60.000 toneladas sin arancel intracuota que se implementará en cinco años. Actualmente el arroz paga 6,79%.

1619645553772.webp
Cosecha de arroz.
Cosecha de arroz.

La lana fue el séptimo producto exportado al bloque durante el año pasado con US$ 55 millones. Con el acuerdo en vigencia, los tops de lana peinada ingresarán al mercado europeo sin aranceles, frente al 2% que pagan en la actualidad; los hilados pasarán de entre 3,2% y 4% a ingresar sin pago y los tejidos que contienen lana se modificarán de 8% a 0%, en un plazo de ocho años.

En el caso de los vinos la UE eliminará en canastas de cuatro años los aranceles de los embotellados en envases de hasta cinco litros. En sentido opuesto, el Mercosur lo hará en ocho años.

Cancillería expresó que los exportadores uruguayos podrán acceder al mercado europeo en igualdad de condiciones que los exportadores de otros países productores de vino que ya cuentan con acuerdos comerciales. En contrapartida y ante temores por el impacto del ingreso de vinos europeos a Uruguay añadió que “los tiempos hasta la llegada efectiva al mercado serán suficientemente largos como para permitir la adaptación del sector”.

La malta es otro producto que Uruguay coloca en la UE y está previsto que será desgravada en su totalidad en un período de siete años. Actualmente paga entre 131 y 177 euros por tonelada y en 2022 abonó aranceles por US$ 5 millones.

La miel uruguaya logró exportaciones anuales de US$ 14 millones al bloque europeo en el último quinquenio. Paga actualmente un 17,3%. El acuerdo le concede al Mercosur una cuota libre de impuestos de 45.000 toneladas a cumplirse en cinco años. Cuando el TLC entre en vigor se podrán exportar hasta 7.500 toneladas y la cantidad aumentará anualmente. Esa cuota deberá dividirse ente los cuatro países fundadores del Mercosur.

Temas:

Mercosur Unión Europea Uruguay productos exportaciones

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos