Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
16 de julio 2025 - 17:02hs

El senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, criticó al canciller Mario Lubetkin por sus declaraciones respecto a la entrega del pasaporte a Sebastián Marset y le recordó que una de las personas que intervino en el proceso fue postulada para representar a Uruguay en Portugal, en alusión a Carolina Ache.

Lubetkin dijo en entrevista con El Observador que en los nuevos pasaportes que se emiten desde abril pudo existir un error –debido a que no permiten ingresar a Alemania y generan dificultades para acceder a Francia– pero que no hubo "corrupción" y lo contrapuso con los casos de Sebastián Marset y Alejandro Astesiano durante el gobierno pasado.

"Ya tuvimos dos golpes en los últimos años: esos sí eran por corrupción, a un narcotraficante y a la venta de pasaportes rusos. Esto puede ser quizá por error, pero no es por corrupción", dijo Lubetkin en la entrevista publicada este miércoles.

Más noticias

Debido a estas declaraciones, el senador blanco le "recomendó" al canciller que se asegure que el pasaporte uruguayo tenga "validez" y que "deje el 'viru viru' político".

Los pasaportes uruguayos experimentaron un cambio a inicios de este año para incluir el país de ciudadanía en el documento y no el de nacimiento. Esto permitió que ciudadanos legales pudieran acceder al pasaporte uruguayo, pero también que se generara esta situación con la diplomacia alemana y francesa.

"¿Por qué califica de hechos de corrupción –en relación al caso Marset– y resulta que una de las protagonistas de aquella telenovela se va una embajada en Lisboa?, ¿la premian?", se preguntó Da Silva en relación a Carolina Ache, quien fue propuesta para ser diplomática en Portugal y fue subsecretaria en el gobierno pasado.

"Ustedes saben que con todo el proceso aquel de la entrega de pasaporte a Marset tuvo un origen en el entonces director de la Área Consular de la Cancillería, el Dr. Muiño", agregó el senador opositor. Da Silva recordó que el jerarca también trabajó para la Intendencia de Canelones cuando Yamandú Orsi era intendente y que hoy en día "es un actual jerarca del gobierno".

La administración de Lacalle Pou entendía, además, que la entrega del pasaporte a Marset debía hacerse por un decreto que regía desde 2014 (bajo el gobierno de José Mujica) y que, tras el escándalo por la entrega del pasaporte, fue modificado.

Temas:

Cancillería Sebastián Marset Astesiano Sebastián Da Silva Carolina Ache Portugal

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos