Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
17 de julio 2025 - 17:22hs

La reunión de las gremiales del agro con el ministro Gabriel Oddone en la sede de Economía y Finanzas (MEF) fue evaluada como constructiva por los productores, quienes trasladaron inquietudes y propuestas sobre el tema competitividad, e intercambiaron sobre la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de suspender momentáneamente permisos para exportar ganado en pie para faena.

Rafael Normey, presidente de la Federación Rural (FR), comentó este jueves a El Observador que directivos de las seis entidades que conforman el movimiento Campo Unido sostuvieron una "importante" reunión de trabajo con el ministro Oddone y su equipo, en la sede de Economía y durante dos horas aproximadamente, instancia que definió como "constructiva".

Oddone y el verbo ordenar

“Está clarísimo que el ministro tiene claro lo importante que es la exportación de ganado en pie para Uruguay y lo importante que es generar certezas”, contó.

Más noticias

El ministro, señaló, “usó mucho el verbo ordenar cuando habló del tema, está claro que hay diferentes visiones dentro del gobierno, también nos quedó claro que rápidamente van a tener que ver cómo resolver esto y laudar”.

Además, añadió, resolver si se concederán o no permisos para exportar ganado gordo directo para faena es algo que “no se puede demorar mucho, porque estas señales a veces son peor en cuanto a la siembra de incertidumbre que el hecho en sí mismo”.

Sobre los cuestionamientos a exportar materia prima sin añadirle el valor que se le incorpora durante un proceso industrial, mencionó que se puso como ejemplo al arroz, dado que existe un crecimiento de las colocaciones de arroz con cáscara: “La falta de competitividad genera que es muy importante tener la mayor apertura y actividad posible en todos los mercados, mientras no se soluciona el problema de la competitividad el sector productivo necesita señales bien claras en ese sentido”.

“Me quedo con la sensación de que en breve vamos a tener noticias, es un tema interno del gobierno ver cómo lo termina de resolver, esperemos que quede en este episodio y que logre dejarlo atrás y no quede la sensación de que hoy es esto y mañana es otra cosa”, expresó Normey.

Tema competitividad sobre la mesa

En una reunión solicitada por las gremiales, “fuimos planteando todos nuestros puntos de vista”, a la vez que los anfitriones fueron tomando apuntes y haciendo comentarios de los aportes de los productores, "diría que fue una reunión de ir analizando visiones y no tanto de ir tomando decisiones”, detalló.

Sobre el tema que originalmente instaló en la agenda el encuentro, el de la competitividad, "se intercambió, obviamente, de todo lo que tiene que ver con el atraso cambiario”.

Se consideró la importancia de la política de Estado para bajar la inflación, que se desarrolló en la anterior administración de gobierno y se sostiene, algo que “lo debemos respetar entre todos, porque cualquier cambio brusco en ese sentido puede hacer que todo el esfuerzo que venimos haciendo en el sector productivo se pierda y no valga la pena”.

Además del apoyo a eso, se marcó “claramente” que “todo esto sale del sector productivo y sobre todo del sector productivo primario, o sea del productor, que no tiene a quién trasladar los sobrecostos por este tema”.

“Si queremos que Uruguay crezca y aumente la tasa de crecimiento económico hay que cambiar o mejorar la situación actual, porque así, con esta rentabilidad erosionada, como está, es difícil que cambiemos la pisada”, reflexionó.

Se abordó sobre, añadió, “esa suerte de contradicción entre la baja inflación y el crecimiento económico”, para lo cual se aportaron ideas relacionadas con el manejo fiscal, con “determinados impuestos que se pueden revisar”.

“Llevamos una serie de planteos, se tomaron apuntes, desde el punto de vista del manejo macroeconómico también el ministerio informó algunos conceptos sobre en qué está trabajando y nos parece también que son muy apoyables”, expresó.

Otros temas considerados fueron el costo de la energía, el manejo de las relaciones laborales y la inserción internacional.

La sensación que nos quedó es la de un Ministerio de Economía que tiene claro el diagnóstico, pero que en el corto plazo es difícil generar grandes cambios de la situación actual, el ministro eso lo dijo varias veces, Uruguay va a seguir siendo siempre un país caro", admitió el presidente de la entidad ruralista.

Desde ese punto de vista, complementó, no es dable esperar un cambio radical o rápido, pero "sí hay una cantidad de temas a trabajar hacia adelante que tienen que ver con cosas que el ministro tiene muy claras y que nosotros vamos a estar apoyando en materia de desindexación de la economía".

Tras decir “veremos qué suerte corre en esto”, informó que “hay cosas que se pueden lograr en el corto y mediano plazo, desde el punto de vista fiscal hay algunas ideas bastante avanzadas, veremos con el paso del tiempo si se van materializando”.

Seis gremiales del agro en Campo Unido

Por Campo Unido participaron en el encuentro representantes de la Federación Rural (FR), Asociación Rural del Uruguay (ARU), Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y Asociación Cultivadores de Arroz (ACA).

Temas:

Oddone Gremiales del agro exportación de ganado en pie Competitividad

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos