18 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
25 de enero 2025 - 12:21hs

Un soldado uruguayo que se desempeñaba como parte de Fuerzas de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) murió este sábado en la República Democrática del Congo, tras el ataque de los rebeldes del M23.

Se trata del soldado Rodolfo Álvarez, de 39 años. Además hay otros cuatro soldados uruguayos de los denominados cascos azules de la ONU que resultaron heridos, según informó el Ejército Nacional.

Según supo El Observador en base a fuentes del Ejército, el ataque a la posición que ocupaban los uruguayos para impedir el avance del M23 a la ciudad de Goma se produjo cuando cayó una munición de mortero 120 dirigida por láser sobre el vehículo que ocupaban, e ingresó en la escotilla.

Más noticias

Los uruguayos que se encuentran con atención médica son el sargento Adrián Fernández, los soldados Franco Olivera y Elder Piriz, y el cabo Roque Francia.

El grupo M23, conocido también como Movimiento 23 de Marzo, es un grupo rebelde activo en el este de República Democrática del Congo que opera desde 2012.

El Ejército ya había advertido el pasado jueves por una ofensiva rebelde y posteriores maniobras defensivas para recuperar la ciudad de Sake. La situación se deterioró en los últimos cinco días y preveen que los ataques se mantengan.

"En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la Provincia de Kivu Norte, donde Fuerzas del M23 han intensificado sus operaciones militares. Asimismo, el conflicto ha provocado el retiro masivo de la población civil del área afectada", informó este sábado el Ejército en el mismo comunicado en que se confirmó la muerte del soldado Álvarez.

Por otra parte el mensaje oficial añade que "el Batallón 'Uruguay IV' se encuentra trabajando en forma ininterrumpida para cumplir con el mandato de Naciones Unidas, así como para garantizar la evacuación de personal civil y militar no indispensable de la ciudad de Goma".

El Ejército afirma que los efectivos trabajan "en condiciones adversas" y que se están tomando "diversas medidas para mejorar la seguridad".

Los cascos azules en la guerra del Congo

0002341070.webp
Soldados uruguayos juegan con niños al llegar a una aldea del Congo
Soldados uruguayos juegan con niños al llegar a una aldea del Congo

La misión de la ONU en el Congo es una de las más importantes del mundo, con 14.100 soldados y un presupuesto anual de US$ 1.000 millones.

En 2001, los militares uruguayos comenzaron a desembarcar el Congo con el fin de colaborar en la protección de civiles. Desde entonces, más de 30 mil han llegado a ese país con el fin de contribuir a estabilizar la paz.

El presidente Luis Lacalle Pou y el por entonces ministro de Defensa Javier García, visitaron en 2021 la delegación militar uruguaya en el país africano y compartieron la cena de Navidad de ese año.

Según datos del 2024, fueron 188 los soldados uruguayos que partieron hacia el Congo. Lo que totalizó a 800 efectivos nacionales trabajando en esta misión de paz durante el año pasado.

Temas:

Soldado uruguayo uruguayo cascos azules ONU uruguayos en Congo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos