Uruguay está explorando la posibilidad de ser un país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque no se trata de un objetivo a corto plazo.
Las autoridades uruguayas se están acercando y explorando la oportunidad, según pudo confirmar El Observador. Estos son momentos de reflexión y de análisis en la Cancillería de la República.
El gobierno de Yamandú Orsi está evaluando "una hoja de ruta" para avanzar en este sentido, según informó en primera instancia el diario El País.
Durante la mañana del viernes se llevó a cabo en el Hotel Sofitel de Carrasco un evento organizado por la Cancillería y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin y donde se trató la posibilidad de tener "un mayor vínculo con la OCDE".
"En un momento clave para evaluar cómo una relación más estrecha con este organismo podría contribuir a mejorar las políticas públicas, la competitividad y la inserción internacional del Uruguay", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El evento también contó con la presencia de la subsecretaria Valeria Csukasi, como con otras autoridades gubernamentales y líderes empresariales, entre otros.
Mario Lubtkin en el evento del Uruguay y la OCDE
Mario Lubtkin en el evento del Uruguay y la OCDE
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores
El canciller Lubetkin contó que cuando asumió su cargo, "hace poco más de seis meses", se propusieron junto a las demás autoridades de la cartera "tener una visión proactiva con una hoja de ruta clara" para "enfrentar y adelantarnos a los retos de un mundo multipolar, de cambios constantes, de creciente proteccionismo y mayor competencia global”.
La OCDE es una organización internacional con más de 60 años que tiene como objetivo "diseñar políticas que fomenten la prosperidad y las oportunidades, basadas en la igualdad y el bienestar".
La institución cuenta actualmente con más de 35 países miembros, como Estados Unidos, países de la Unión Europea, Japón y Australia, entre otros.
Además está integrada por otros países latinoamericanos como Chile, Colombia, México y Costa Rica.
A finales del año pasado, Uruguay adhirió a una recomendación de la OCDE sobre inteligencia artificial (IA).
Este documento, que no es jurídicamente vinculante, incluyó un conjunto de directrices que buscan asegurar que el desarrollo y uso de la IA estén alineados con los derechos humanos, la transparencia, la innovación y la rendición de cuentas.