Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
16 de agosto 2025 - 5:00hs

Cuando se piensa en castillos, la mente suele virar hacia lugares lejanos como Francia o Escocia, sin embargo, a poco más de 350 kilómetros de Montevideo, en una histórica estancia de Uruguay, se puede encontrar una construcción de este tipo.

La edificación se ubica en las inmediaciones de la Estancia Buen Retiro, una superficie de 3.175 hectáreas ubicada en el departamento de Paysandú que tiene sus orígenes en las antiguas tierras jesuíticas del siglo XVII y que, a lo largo de su historia perteneció al primer presidente del país, Fructuoso Rivera.

A finales del siglo XIX, sin embargo, las tierras fueron adquiridas por el comerciante Francisco León Barreto, quien impulsó una construcción de estilo renacentista tardío -caracterizado por fachadas simétricas, torres y ornamentación clásica-, denominada en la actualidad, como Castillo Morató.

Más noticias

Todo esto hace que su diseño refleje una mezcla de estilos, con elementos que evocan castillos medievales, pero a la misma vez con detalles y espacios que se relacionan con la historia local y las actividades agropecuarias.

1672945956334.webp
El Castillo Morató fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en febrero de 2022
El Castillo Morató fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en febrero de 2022

La construcción se llevó adelante entre 1902 y 1904, y cuenta además con dos patios inspirados en la Toscana, aljibes originales y mobiliario de época. Además, fuentes histórica indican que contaba con galerías subterráneas, lo que permitía a los propietarios ingresar o retirarse sin ser vistos. Otra de sus particularidades es que desde sus inicios contaba con modernidades notables para la época: agua corriente, depósito subterráneo, y luz eléctrica.

_JPF3446

Al fallecer su fundador en 1910, su esposa, hija y yerno fundaron en el lugar Barreto & Morató, un establecimiento productor de ganado, leche, y lanares en gran escala.

Hasta el día de hoy, el castillo sigue siendo propiedad de la familia Morató, en su cuarta generación y puede ser visitado mediante visitas guiadas con agenda previa, ofreciendo un verdadero viaje en el tiempo.

“Nuestro bisabuelo, el comerciante Francisco León Barreto, compró estas tierras en 1889. Aquí hay historias y leyendas desde entonces, nosotros encontramos un título guardado entre baúles y papeles que da cuenta que se inicia (el trabajo de construcción) en 1796. En ese título con testimonios está prácticamente toda la historia de la banda oriental”, relató Alfredo Morató, bisnieto del fundador en el marco de la declaración del lugar como Monumento Histórico Nacional en 2022, según consignó la página web del lugar.

WhatsApp Image 2021-03-24 at 11.16.36

Temas:

Castillo EO Propiedades

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos