Uruguay se ha convertido en un mercado estratégico para General Motors en la región. Así lo confirmó Andrés Carfagna, director comercial de la automotriz para Sudamérica, en una entrevista con El Observador durante el lanzamiento regional de nuevos modelos en Buenos Aires, Argentina.
Carfagna reveló que la compañía eligió al mercado uruguayo para iniciar la preventa de su nuevo modelo el Spark EUV antes que en cualquier otro país de Sudamérica. El resultado fue inmediato: en apenas un mes y medio se colocaron 200 unidades, sin que los concesionarios tuvieran aún el vehículo en exhibición. “La verdad que ha sido un éxito”, resumió.
General Motors y los motivos de elegir Uruguay
Uno de los motivos que explica esta decisión es la velocidad con la que los consumidores uruguayos adoptan autos eléctricos, muy por encima del resto de la región. En este contexto, GM lanzará el Chevrolet Spark eléctrico y, más adelante, la Captiva en dos versiones, con el objetivo de ofrecer rápidamente al mercado los modelos que más demanda muestran.
El ejecutivo adelantó que la compañía trabaja en ampliar su portafolio de vehículos de nuevas energías, incluyendo versiones electrificadas de modelos tradicionales fabricados en Brasil y Argentina. “Hoy son Spark y Captiva pero eventualmente habrá proyectos nuevos”, adelantó.
Sobre la evolución del mercado, Carfagna proyectó un 2025 levemente mejor que el año pasado, con un crecimiento de entre 3% y 4%. Las cifras estimadas para el cierre del año rondan las 60.000 unidades, frente a las algo más de 58.000 de 2024. El primer semestre cerró con 30.000 unidades vendidas y el segundo podría ubicarse entre 31.000 y 32.000.
En cuanto a inversiones, la estrategia para Uruguay se enfocará en profundizar la presencia de la marca con el portafolio actual, que cubre un amplio rango de segmentos y ahora suma opciones híbridas y eléctricas. “No somos una marca que tenga solo pickups o solo autos pequeños. Tenemos una opción para cada cliente”, subrayó Carfagna.
Con la electrificación como eje y un mercado que responde con rapidez a las nuevas tecnologías, Uruguay se perfila como un país clave para las estrategias de movilidad de General Motors. La combinación de estabilidad económica, consumidores receptivos y una red de concesionarios en expansión le da al país un rol protagónico en la hoja de ruta regional de la compañía.