Desde la industria tecnológica hasta el ecosistema emprendedor, compañías uruguayas o con presencia en el país dieron a conocer en las últimas semanas cambios en sus equipos de liderazgo. Detrás de estos nombramientos se destacan profesionales con trayectoria, capacidad de gestión y un claro enfoque en la especialización.
A continuación, algunas de las últimas movidas gerenciales en el mercado uruguayo:
Urudata tendrá nuevo gerente comercial
El especialista en ciberseguridad José Callero asumió la posición de gerente comercial en la empresa tecnológica uruguaya, Urudata. Callero es además ingeniero en sistemas y consultor del BID en ciberseguridad.
A lo largo de su trayectoria se desempeñó como director del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, siendo responsable del diseño y desarrollo del centro de operaciones de seguridad nacional, y como consultor independiente en TI y seguridad informática.
Hasta ahora el ejecutivo ocupaba el cargo de gerente de operaciones de Urudata Ciberseguridad, dirigiendo el centro de operaciones de seguridad de la compañía.
“Este movimiento es un paso fuera de mi zona de confort. Muchos me conocen por mi profunda dedicación a la ciberseguridad. Y quiero que sepan que esa pasión sigue intacta. Mi objetivo ahora es integrar esa perspectiva estratégica en el corazón de nuestra propuesta de valor, entendiendo que la seguridad no es un accesorio, sino el fundamento de toda solución tecnológica de calidad”, dijo el nuevo gerente comercial tras el anuncio de su nuevo rol.
Cambios en Globant
Durante las últimas semanas también hubo movimientos relevantes en compañías con importante presencia en Uruguay. Una de ellas fue la argentina Globant, que anunció la salida de Patricia Pomies, su chief operating officer (COO), luego de más de una década en la organización.
Pomies ingresó a Globant en 2013 y desde entonces ocupó diversos cargos de liderazgo hasta asumir como COO en 2019. Durante su gestión, lideró la expansión de Globant en Estados Unidos y Europa, lanzó el vertical de educación tecnológica (EdTech), abrió el mercado español y fue responsable de implementar el modelo de trabajo Agile Pod, hoy base del delivery global de la compañía. En ese período la compañía consolidó su presencia en 36 mercados y superó los US$ 2.400 millones de ingresos anuales.
Globant confirmó que no designará un reemplazo directo para Pomies. En cambio, las funciones serán distribuidas entre varios líderes internos, en el marco de una reorganización de la estructura ejecutiva.
“Mi recorrido en Globant ha sido, sin lugar a dudas, transformador. Desde que me uní en 2013, he tenido el privilegio único de ser parte de una compañía que se atreve a reinventarse una y otra vez”, sostuvo la ejecutiva.
En Uruguay la empresa tiene presencia en Montevideo y Maldonado y emplea a un aproximado de 800 personas.
Nuevo rol en la startup TripWip
El ecosistema de startups también fue protagonista de cambios gerenciales en las últimas semanas. En este sentido, Joaquín Cabanelas será el nuevo growth specialist de la startup uruguaya TripWip, una plataforma digital de carsharing que permite a los propietarios de vehículos alquilar sus autos a otras personas y que tiene presencia en Uruguay, Argentina y México.
La trayectoria de Cabanelas, formado en Negocios Digitales, ha transcurrido en el mundo de las startups: cofundó dos emprendimientos y hasta el momento se desempeñaba como business developer de Sumeria, una plataforma para digitalizar la gestión de las pymes y que llevan adelante los uruguayos Martín Santamaría y Gastón Dotta.
“Hoy cierro una etapa y empiezo una nueva. Por un lado, me despido de Sumeria, agradezco a los cracks de Gastón Andrés Dotta Flores y Martin Santamaria y a todo el equipo por la confianza. Por otro lado, con muchas ganas y entusiasmo, me sumo al equipo de TripWip” sostuvo en el jóven en su cuenta de LinkedIn.
En este puesto su objetivo será optimizar el rendimiento y la escalabilidad del negocio.