Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
16 de agosto 2025 - 13:11hs

El uruguayo-israelí Salomón Vilenksy, un referente en innovación y votante del Frente Amplio, renunció como asesor de la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel después de que el gobierno congelara el acuerdo entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Hebrea de Jerusalén que implicaba su instalación.

En su carta de renuncia, opinó que la postura del gobierno de Yamandú Orsi está "muy inclinada hacia un solo lado, sin buscar un equilibrio real" y que Uruguay comete un "grave error histórico" al mirar "para otro lado" ante un conflicto que inició con el ataque terrorista de Hamás en 2023.

Vilensky era uno de los integrantes del consejo asesor para la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel. La oficina fue creada al final del gobierno de Luis Lacalle Pou, pero según las autoridades actuales de la ANII nunca tuvo actividades porque todavía no tiene presupuesto. Aunque el canciller Mario Lubetkin había dicho que mantendría la iniciativa, la situación en Medio Oriente llevó a que el gobierno congelara el acuerdo con la Universidad de Jerusalén.

Más noticias

Vilensky vive en Israel, donde dirige el Parque Industrial Dalton, pero sigue en contacto con Uruguay y, por ejemplo, es director de Innovación en Zonamérica. En las últimas elecciones, apoyó a Orsi, según declaró públicamente.

"Me parece una decisión errónea haber cerrado la oficina por tiempo indefinido, y más aún enterarnos de esto por el diario, sin comunicación previa a los asesores que ustedes mismos nombraron. Creo que esto muestra una falta de consideración hacia quienes aceptamos colaborar con seriedad", le dijo al presidente de la ANII, Álvaro Brunini, en su carta de renuncia a la que accedió El Observador.

"Te presento mi renuncia irrevocable al cargo de asesor en la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel", escribió Vilensky, un votante frenteamplista que ha sido crítico con los últimos pronunciamiento de su fuerza política respecto al conflicto en Gaza.

En la carta a Brunini aseguró que no piensa que todo el accionar de Israel "sea correcto", pero que la decisión "es muy inclinada hacia un solo lado, sin buscar un equilibrio real".

"Además, es una decisión que, lejos de solucionar algo, solo afecta a Uruguay: esta oficina fue concebida como un puente con una de las universidades que está en los primeros puestos del ranking mundial, para dar oportunidades a estudiantes uruguayos de innovar, emprender y crear nuevas startups", sostuvo.

"Cerrar esa posibilidad no solo perjudica al pueblo judío, sino también a los uruguayos que podrían haber aprovechado ese vínculo y esas herramientas", afirmó.

Finalmente, dijo que el inicio del conflicto, cuando la organización terrorista Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, fue un ataque "contra población civil". "Frente a esa realidad, la decisión de Uruguay de suspender la cooperación y mirar para otro lado es, a mi entender, un grave error histórico", subrayó.

"No tengo nada más que decir. Renuncio, y mi renuncia es definitiva", concluyó en la carta.

Temas:

Israel Frente Amplio ANII FA

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos