La empresa uruguaya dLocal, que permite a las compañías aceptar pagos, realizar desembolsos y liquidar fondos a nivel global en mercados de América Latina, África, Medio Oriente y Asia, presentó en las últimas horas los resultados financieros del segundo trimestre del año.
En este período, el volumen total procesado de la empresa alcanzó los US$ 9.200 millones, lo que representó un aumento del 65% interanual.
Los ingresos, en tanto, crecieron un 63%, alcanzando los US$256 millones de facturación.
En base a estas cifras, Pedro Arnt, CEO de la compañía, afirmó durante una presentación de resultados de la que participó El Observador que “dLocal está muy encaminado a tener su primer año con más de US$ 1.000 millones de facturación”.
Hasta el momento, la cifra más alta de ingresos de la empresa fue de US$ 746 millones en 2024.
En esa instancia, el ejecutivo también resaltó que en Latinoamérica los ingresos crecieron 46% en la comparación interanual, con Brasil, México y Argentina como principales motores.
En África y Asia, en tanto, el avance fue de 65% interanual. En este sentido, Arnt subrayó que varios mercados del sur global, entre ellos Sudáfrica, Turquía y Pakistán, registraron resultados destacados, y sostuvo que dLocal se afianza cada vez más, no solo en América Latina, sino también en otras regiones.
Según indicó la empresa, el crecimiento se apoyó en una mayor diversificación, tanto en cobros, como en pagos. Además, durante el trimestre, dLocal lanzó la solución de pago SmartPix en Brasil, que busca apoyar el sistema de pagos instantáneos creado por el Banco Central de este país.
“Los desafíos con estos sistemas de pago tienen que ver con que como son relativamente nuevos no tienen todas las funcionalidades que Visa y Mastercard han desarrollado durante décadas”, explicó el CEO de la compañía. En la práctica, detalló, esto hace que aunque el consumidor brasileño elige Pix como medio de pago, la falta de ciertas funcionalidades para el receptor limita su uso y frena su adopción masiva.
En este escenario, “la tecnología de dLocal construye todas esas funcionalidades que tienen las tarjetas, en áreas como seguridad, recargos, reembolsos, etc”, sostuvo.
La compañía obtuvo también nuevas licencias de pago y autorizaciones en Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Filipinas y amplió su red de partners para pagos con stablecoins, incorporando más puntos de entrada y salida en mercados clave.
A esto, explicó Arnt, se le suma una redistribución de los presupuestos de las empresas, con especial enfoque en mercados emergentes, a raíz de las tensiones entre China y Estados Unidos.
“El rol del sur global en sus estrategias de internacionalización se vuelve más importante y eso se ve en los números”, sostuvo.
Una adquisición en el continente africano en proceso
La plataforma uruguaya de pagos transfronterizos anunció en junio su intención de adquirir AZA Finance, una fintech especializada en soluciones de pagos y cambio de divisas en África.
A dos meses del anuncio, Arnt adelantó en diálogo con Café y Negocios que la transacción aún no está cerrada y que se realizará una vez que todos los reguladores la hayan revisado y aprobado el traspaso del control accionario.
Al operar tanto dLocal como la empresa objetivo bajo licencias en múltiples jurisdicciones, esto implica revisiones de distintos reguladores.
“Como en todo proceso de adquisiciones y fusiones no hay garantía de que se cierre pero seguimos optimistas con que podamos concluirlo antes de fin de año. Estamos trabajando en esa dirección con los diferentes reguladores, en algunos casos esto implica simplemente esperar sus plazos y en otros responder preguntas o dudas puntuales que puedan tener”, sostuvo.
Con esta adquisición, dLocal señaló que apunta a fortalecer áreas estratégicas como sus operaciones de tesorería, ampliar el acceso a divisas extrabursátiles, mejorar la cobertura en monedas estables y optimizar la eficiencia en pagos transfronterizos.
“AZA Finance proporcionará a dLocal una mayor escala en África, incrementando los volúmenes y la presencia transfronteriza en todo el continente, especialmente apoyando el sector de las remesas y ofreciendo un mejor servicio a los clientes de dLocal en toda la región”, indicó la empresa en un comunicado.
Si bien no se divulgaron los términos financieros, la agencia Bloomberg informó que el acuerdo estaría valorado en unos US$ 150 millones.