Por la realización de trabajos en el cruce de pistas, el Aeropuerto Internacional de Carrasco se mantuvo cerrado desde este martes 12 hasta el jueves 14 de agosto. Además, hay programados otros dos cierres de la terminal aérea para las próximas semanas.
Esto se debe a que se está trabajando en la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III b (ILS CAT IIIb), una tecnología que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad incluso en situaciones de meteorología adversa con niebla y condiciones de visibilidad mínimas y que implica una inversión de US$ 20 millones.
Los cierres programados se realizarán desde las 09:00 horas del martes 19 de agosto a las 09:00 del jueves 21 y de las 09:00 horas del martes 2 de setiembre a las 09:00 del jueves 4.
Imágenes de trabajos en pistas DRON
Video cedido Aeropuerto de Carrasco
Según señalaron desde la empresa, las autoridades aeroportuarias y las aerolíneas fueron oportunamente notificadas del cronograma de trabajo para que pudieran prever las circunstancias y adaptar su servicio a la infraestructura disponible.
“En los casos puntuales de pasajeros cuyos vuelos puedan coincidir con alguna de las fechas de cierre, las aerolíneas se están comunicando directamente para reprogramar sin costo”, explicaron en su página web.
De todos modos, dado que la decisión de cómo adaptar su servicio a la infraestructura disponible es responsabilidad de cada aerolínea, desde la terminal aérea instan a que los pasajeros se comuniquen con su aerolínea o agencia de viaje para consultar sobre cambios en los vuelos. Además, desde la empresa habilitaron canales especiales exclusivos para consultas sobre el proyecto de ILS: 098 050 541 y el correo electrónico [email protected].
El detalle del avance de las obras
Las obras comenzaron en enero y la primera etapa, en la pista secundaria (01-19) y calles de rodaje, ya finalizó. Esta implicó obras de balizamiento en la pista secundaria 01-19 y calles de rodaje, lo que incluyó la instalación de 290 luces LED y recambio de 45 kilómetros de cable de balizamiento. En esta etapa se realizó además la instalación de nuevos equipos reguladores de corriente constante de la última tecnología LED, provenientes de Estados Unidos y Bélgica.
En tanto, los trabajos en la pista principal comenzaron en junio y se estima que finalizarán en octubre del corriente año; durante este período, la pista principal permanece cerrada y la secundaria es la que opera todos los vuelos.
Actualmente se están ejecutando trabajos para la instalación de las antenas del localizador y de la ruta de descenso, dos componentes que proporcionan las guías lateral y vertical para el aterrizaje de las aeronaves.
También se están construyendo las bases de los diferentes sensores de la nueva estación meteorológica distribuidos a lo largo de la pista y se comenzó el tendido de la alimentación eléctrica y el anillo de fibra óptica.
En total la obra implica la instalación de un nuevo sistema de radioayudas, una avanzada estación meteorológica con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal y un nuevo sistema de balizamiento LED con la instalación de 2.000 luces nuevas.
¿Qué implica el nuevo sistema?
El nuevo sistema permitirá guiar a las aeronaves en piloto automático para que pueda aterrizar con una visibilidad en tierra de 100 metros y con una altura de decisión de 15 metros, lo que mejorará "sensiblemente" los niveles de operatividad del aeropuerto, con más previsibilidad para los pasajeros y más seguridad para los pilotos, según afirman desde el aeropuerto.
“El piloto hoy en día está habilitado a aterrizar si tiene una visibilidad de 800 metros, con una altura de decisión de 60 metros.Si no ve la pista a los 60 metros tiene que irse a Ezeiza o Santiago de Chile, lo que hace que se desvíen o reprogramen vuelos”, explicó a El Observador, Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay.
Actualmente, esto genera que a partir del mes de abril y con más intensidad en el invierno, prácticamente la mitad de los vuelos que llegan en la mañana se vean afectados por la niebla, muchas veces teniendo que ser siendo desviados a otros aeropuertos.
De esta manera el nuevo sistema reducirá la posibilidad de retrasos y desvíos de vuelos debido a malas condiciones meteorológicas.