16 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
3 de febrero 2025 - 15:18hs

El director del Hospital Pediátrico Pereira Rossell, Álvaro Galiana, expresó su preocupación por la poca convocatoria que están recibiendo en el vacunatorio de mujeres embarazadas para vacunarse contra el VRS.

Quienes deben darse la inyección contra el VRS son las mujeres embarazadas mayores de 18 años que estén entre las 32 y las 36 semanas y 6 días de gestación.

Esto es porque el objetivo de la campaña es inmunizar a los bebés lactantes menores de seis meses que durante el otoño y el invierno de este 2025 se enfrentarán a su primera temporada de alta circulación del virus.

Más noticias

El director expresó preocupación al comentar que este lunes llegó al hospital y, estando "en plena campaña", le informaron que en toda la mañana no concurrió ninguna mujer embarazada a vacunarse.

"Entonces, es algo preocupante. Porque, claro, hoy nadie puede visualizar que en mayo, junio o julio, vamos a tener un problema de salud como tenemos todos los años, toda la vida, que es el problema del VRS. El número de ingresos por infecciones por bronquiolitis por VRS es el agente principal de bronquiolitis y es el agente principal por el cual los niños pasan a CTI", expresó Galiana en diálogo con El Observador.

El director explicó que las mujeres que hoy deben vacunarse son aquellas que tienen fecha de parto a partir de fines de marzo o abril. Y agregó que si no se vacunan ahora, "después cesa" porque las que hoy están en posibilidad de vacunarse son las que van a tener el hijo a partir de fines de marzo o abril.

"Tenemos que preocuparnos de que las madres entiendan que es entre la semana 32 y 36 que todos los dispositivos de vacunación del Estado tienen la vacuna y que hay que ir a vacunarse para evitar una enfermedad que la va a tener el niño a partir del momento del nacimiento hasta los 6 meses de edad", agregó.

Sobre si tienen pensado plantear campañas de difusión y concientización para promover una mayor cantidad de vacunaciones, el director dijo que él más que nada lo plantea como una preocupación como director del hospital pediátrico y como encargado del vacunatorio del Pereira Rosell, "que es uno de los vacunatorios más importantes que tiene el sistema de salud en nuestro país".

"El Ministerio (de Salud) ha hecho campañas, pero yo no la veo en la diaria como que la gente se esté vacunando", agregó.

Por último, también se mostró preocupado por el hecho de que el año pasado "se vacunó predominantemente al subsector privado, pero muy poco al subsector público", es decir, al sector que depende de ASSE. "Y eso es lo que yo no quiero que vuelva a ocurrir para este año 2025", afirmó.

Además agregó que "el subsector público también es el que tiene, muchas veces, condiciones de vida a veces más difíciles en cuanto al hacinamiento, al frío que puedan pasar en el invierno".

"¿Qué es lo que me preocupa a mí? Que hoy, en pleno febrero, y hablando de las olas de calor, la gente no es consciente que tenemos que, en este momento, prevenir una enfermedad que puede ser problemática y que puede poner en riesgo la vida de sus hijos en abril, mayo, junio, julio, agosto de este año", finalizó Galiana.

Temas:

Pereira Rossell VRS VRS en niños Álvaro Galiana

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos