Agro > Diego Hernán Álvarez

"En Uruguay han dado muy buenas señales para proteger la sustentabilidad del sistema"

El director de Lares, consultora general sobre cultivos, brindó guías sobre un adecuado control de plagas
Tiempo de lectura: -'
16 de diciembre de 2016 a las 05:00
Por Juan Samuelle, enviado a Nueva Helvecia, Colonia

¿Qué mensaje comunicó en la jornada técnica de Syngenta de control de plagas en maíz y soja?

Lo primero, que para el éxito en el control el punto de partida es el monitoreo, es la base de todo. Una vez que se hace un monitoreo protocolizado, como corresponde, comienza la planificación de la toma de decisiones. Por ejemplo, abordamos la problemática de los lepidópteros y concretamente el aumento de las especies de helicoverpa y spodoptera. En ese marco, es clave la rotación de los activos para un buen control. Cuando hacemos estadísticas con productores vemos que repiten las aplicaciones para los controles usando el mismo principio activo y eso hace que el manejo no sea sustentable en el tiempo. Por eso, ante la aparición de la plaga, mostramos distintas estrategias y hablamos de la importancia de rotar los activos del mercado.

¿Qué ejemplo de esa rotación de activos puede mencionar?
Si al monitorear en una primera etapa encontramos helicoverpa, podemos posicionar diamidas; por lo tanto si en una segunda etapa encontramos anticarsias o rachiplusias debemos posicionar este nuevo producto de Syngenta, el Curyom Fit IV. Cada compañía tiene opciones para una buena rotación de activos.

Se insistió en el concepto de las ventanas activas...
Se asume que una generación de un lepidóptero dura 30 días, entonces si en una primera etapa en esos 30 días apliqué un determinado principio activo durante los 30 días siguientes tengo que aplicar uno distinto.

Decidida la estrategia para la aplicación, ¿qué otro consejo se puede trasladar?
Algo fundamental es utilizar siempre productos que estén registrados para la plaga. También es muy importante un buen manejo de las dosis. Es común ir a las chacras y ver que allí las dosis se tocan, para arriba o para abajo. Como asesores insistimos en la importancia de usar productos registrados y las dosis registradas. Estamos encontrando la complejidad de que en un mismo momento del cultivo coinciden distintas adversidades. Antes no pasaba. Ahora en un momento determinado se pueden encontrar ácaros, tisanópteros, lepidópteros, hemípteros y se pueden encontrar enfermedades y malezas. El productor quiere con una sola aplicación y un solo producto matar todo, y no es posible. Hay que hacerle entender que primero vamos a controlar muy bien a la plaga primaria que es la que más rendimiento me está sacando; de paso controlaré bien a la plaga secundaria, y a la plaga terciaria la tendré que dejar para controlar en otro momento porque los activos no son mágicos, no son para matar todo.

Además existe otro escollo, el de las resistencias que se puedan estar generando.
Todo el mundo cuando nos ve lo primero que pregunta es si ya está declarada la resistencia a ciertas plagas. Eso todavía no está documentado ni publicado. Sí se ve en el día a día, chacra a chacra, que cada vez hay más preguntas o mensajes sobre que no hay control, y así se va dando automáticamente que se comienzan a levantar las dosis para buscar ese control. Antes pensábamos que esa falta de control era por mala aplicación, entonces comenzamos a sugerir que esos lotes se tarjetearan con tarjetas hidrosensibles. Hoy estamos viendo que el productor es muy prolijo en todo eso, porque tarjeteó, midió humedad relativa, controló temperatura y velocidad del viento y sin embargo no hay control. Hacer estudios de resistencia lleva años, demanda costos, por eso falta para documentar, pero sentimos que las cosas están pasando mucho más rápido en la naturaleza y no es de extrañar que haya ya algunas especies resistentes a los manejos que hacemos.

Generó cierto debate el tema del 10% o menos de área con maíz no Bt en las chacras.
La mayoría de las compañías recomienda el 10% de la superficie con maíz no Bt. Ese 10%, en cierto lugar del lote, hace que haya varias plantas puras y que las especies se puedan multiplicar para luego cruzarse con las susceptibles. Empezaron los comentarios, en Uruguay, de compañías que decían que para sus híbridos con un 5% alcanzaba, para facilitarle la logística al productor. En Argentina, el IRAC (Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas), que nuclea a productores CREA, Apresid, INTA, universidades, empresas de monitoreo y representantes de las compañías llegó a la conclusión de que debe ser el 10% para todos los eventos en maíz, sin excepción. Las empresas que estaban sugiriendo el 5% desde 2017 deben alinearse en el 10%, la recomendación oficial.

¿Cómo se aprecia a Uruguay en cuanto a la actitud de producir siendo más cuidadoso?
En estos años que he venido he visto que en Uruguay fueron más proactivos, han dado muy buenas señales y tuvieron antes la actitud de proteger al ambiente, la sustentabilidad del sistema, demostrándolo cuando sacaron la ley sobre la rotación de cultivos, cuando la adopción de los IGR –insecticidas reguladores del crecimiento– o fisiológicos mucho antes que en Argentina, en su momento cuando la prohibición del fipronil o ahora con la prohibición de algunos otros productos. Esas han sido todas medidas que fueron promoviendo un agricultura más sustentable. Eso en Argentina se logra, pero lleva más tiempo.

Estamos próximos al verano y el clima siempre juega su partido.
Yo estaría muy atento a todo, pero más que nada a la problemática de las chinches. Hace tres años que vemos incrementos de hemípteros en lotes de soja y pasa cada vez más temprano. También están los lepidópteros. Insisto en lo del monitoreo constante. En ácaros y trips, está muy relacionado con las precipitaciones. Hay climatólogos que pronostican un enero con posible seca. Con que haya 10 o 15 días de seca en un período crítico del cultivo ya sirve para que haya un deterioro y exploten ácaros y trips. Como dije, es fundamental estar muy atentos.

El entrevistado


Datos:
Nació el 10 de enero de 1979, en Pergamino (Buenos Aires)
Profesión:
Ingeniero agrónomo, egresado de la UBA
Responsabilidades:
Trabajó seis años en la catedra de zoología (UBA) y participa del IRAC
Pasatiempo:
Los caballos
Fútbol:
Hincha de River Plate

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...