La comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto que extiende de 5 a 10 años la vacación fiscal para aquellas personas que obtengan la residencia fiscal. El Frente Amplio (FA) decidió no acompañar la iniciativa.
Se trata de un proyecto de ley enviado por el gobierno que plantea la exoneración del Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR) para quienes tramiten la residencia fiscal. Actualmente aquellos que realizan ese trámite tienen la posibilidad de acceder a una vacación fiscal de cinco años más el año en el que obtienen la residencia. Este proyecto extiende esa vacación a 10 años.
El IRNR es de un 12%. Sin embargo, el proyecto también habilita a que en vez de pagar el 12% después de los 10 años, se pueda optar por tributar una tasa fija del 7% del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas.
"Se trata de exoneraciones para motivar la llegada de algunos extranjeros, que no necesariamente son argentinos, para que elijan nuestro país", dijo a El Observador el senador blanco e integrante de la comisión Jorge Gandini.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo planteaba que aquellos que se habían amparado en el régimen de 5 años pudieran acceder a esta extensión. Sin embargo, esa modificación fue eliminada del proyecto y la extensión será solo para los nuevos residentes fiscales. "No encontramos fundamentos para defender eso sin exigirle nada a cambio", explicó Gandini.
Si bien el Frente Amplio no tiene grandes diferencias con el proyecto en particular (la vacación fiscal de cinco años fue impulsada durante gobiernos del Frente Amplio), no comparte la filosofía de los cambios en este tema. "Van en una línea que puede afectar los vínculos con los países vecinos", dijo a El Observador el senador (suplente), José Carlos Mahía.
Además de este proyecto, el Poder Ejecutivo aprobó por decreto una serie de cambios que facilitan la obtención de la residencia fiscal. Esa modificación habilita, entre otras cosas, a obtener la residencia con una inversión de unos US$ 380 mil y 60 días de estadía en el país. Antes era necesario una estadía de 181 días mínimo o una inversión de US$ 1,5 millones.
El sector Ciudadanos del Partido Colorado -cuando era liderado por Ernesto Talvi- fue el único socio de la coalición que pidió que la cantidad de días se aumentara a 90 días tal como recomiendan organismos como la OCDE. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece como estándar una residencia mínima de 90 días para este tipo de residencias en países que tienen un Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) menor a 10%.