Las murgas Araca la Cana, La Clave, La Margarita y La Martingala y los humoristas Fantoches son los cinco conjuntos que quedaron eliminados del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval, que se viene desarrollando en el Teatro de Verano “Ramón Collazo”, organizado por Daecpu (la gremial que nuclea a los directores de conjuntos de carnaval) en coordinación con la Intendencia de Montevideo.
Si fue adecuado el reciente cambio reglamentario que estableció esta instancia de eliminación de elencos es discutible y hay opiniones opuestas. Hay quienes dicen que es bueno como cernidor, de modo que vayan quedando los mejores, descartando las propuestas más flojas. Y hay quienes sostienen que no alteraba mucho que los 39 elencos iniciales concurrieran en las dos primeras ruedas al concurso y que hubiera una eliminación más numerosa antes de la la liguilla, como venía sucediendo últimamente.
Pero el cambio (pese a que la intendencia no lo compartía) sucedió y, concretado el primer fallo, se puede afirmar que los que quedaron por el camino eran los espectáculos de menor calidad, por lo que en esta primera instancia de fallos del jurado lo decidido no suscitó controversias.
Si bien esas cinco propuestas no tuvieron el nivel necesario para seguir concursando, no deja de sorprender la baja del concurso de Araca la Cana, quien viene de celebrar su 85º aniversario y acumula tres primeros premios en el historial de la lid murguera, y la de la murga carolina La Clave, teniendo en cuenta que fueron dos de las 10 mejores en el concurso del año pasado, a diferencia del resto de los eliminados, que lograron su cupo en la prueba de admisión.
En la madrugada de este martes, apenas concluyó la actuación de la murga La Gran Muñeca –fue el último de los 39 títulos en debutar ante el jurado que preside Ramiro Pallares–, se divulgó el primer fallo del concurso de 2020, en el marco de un cambio reglamentario que estableció la eliminación de conjuntos tras cerrar la primera rueda, algo que no sucedió en los últimos años.
Los jurados en la primera rueda otorgaron puntajes a los 39 conjuntos (la puntuación acumulada, tanto de clasificados como de eliminados, se develará recién en la Noche de los Fallos, a inicios de marzo, tras la liguilla), pero además debieron pronunciarse sobre si cada conjunto debía pasar a la siguiente rueda.
Según expresó Daecpu en su sitio en Internet, “con el objetivo de mejorar las dinámicas y dotar al Concurso Oficial de un impulso más acorde a los nuevos tiempos, Daecpu impulsó un conjunto de transformaciones reglamentarias (…) la más importante de ellas tiene que ver con la transformación de la segunda rueda, que ahora tendrá 34 grupos (…) 16 murgas, cinco comparsas, cinco parodistas, cuatro humoristas y cuatro revistas. Dichos lugares serán elegidos por el jurado, a través de un simple mecanismo: una vez concluida la primera rueda, cada jurado seleccionará cuáles son, a su criterio, los grupo que deberían integrar la segunda. Los grupos que tengan más votos positivos pasarán a dicha instancia, hasta completar los cupos anteriormente mencionados. En caso de empates en los últimos lugares, pasarán todos aquellos que, ocupando ese lugar, hayan cosechado hasta cuatro votos afirmativos”.
La decisión de instaurar en el reglamento la eliminación de elencos tras la primera rueda ha generado polémica, sobre todo desde que el concurso comenzó.
La medida fue aprobada el año pasado por Daecpu y uno de los cuestionamientos se basa en que los grupos eliminados, tras varios meses de ensayo e inversión, finalmente solo se presentaron una vez en el Teatro de Verano.
Además, esta eliminación, sostienen los afectados, perjudica su imagen y merma la posibilidad de establecer contratos de actuación en adelante, aparte de aquellos a los que acceden obligatoriamente en el marco de diversos acuerdos que rigen para todos los grupos (este año hay mayor cantidad de escenarios y se les aseguró a todos un mínimo de actuaciones, en otro cambio gestado por Daecpu).
Tras la mencionada decisión, en la segunda rueda que se iniciará este miércoles, tras el descanso que habrá en la noche de este martes, siguen en carrera los siguientes elencos:
16 murgas
Agarrate Catalina
Cayó La Cabra
Curtidores de Hongos
Doña Bastarda
La Cayetana
La Consecuente
La Gran Muñeca
La Guardia Vieja
La Mojigata
La Trasnochada
La Venganza de los Utileros
Metele que Son Pasteles
Nos Obligan a Salir
Queso Magro
Son Delirante
Un Título Viejo
5 parodistas
Aristophanes
Los Muchachos
Momosapiens
Nazarenos
Zíngaros
5 sociedades de negros y lubolos
Integración
Sarabanda
Tronar de Tambores
Valores
Yambo Kenia
4 revistas
House
La Compañía
Madame Gótica
Tabú
4 humoristas
Cyranos
Los Chobys
Los Rolin
Sociedad Anónima
La próxima instancia eliminatoria se dará tras la segunda rueda, cuando –de los 34 grupos que quedan en carrera– el jurado habilite el pasaje a la liguilla de los mejores 24: 10 murgas, 4 comparsas, 4 parodistas, 3 revistas y 3 humoristas.
En la madrugada de este martes también se comunicó el fixture para la segunda rueda.
Comenzará este miércoles 12 con la primera etapa, en cuyo marco se presentarán: Integración, Los Rolin y Nos Obligan a Salir.
Las entradas se pueden adquirir desde este martes en la red de locales de Abitab.
La segunda rueda constará de 10 etapas con tres elencos por noche y una con cuatro para completar el segundo pasaje de los 34 conjuntos que siguen en competencia.
Etapa 1 - Ronald Arismendi miércoles 12 de febrero
Integración (lubolos)
Los Rolin (humoristas)
Nos Obligan a Salir (murga)
Etapa 2 - Julio Martinez jueves 13 de febrero
Son Delirante (murga)
Cyranos (humoristas)
Un Título Viejo (murga)
Etapa 3 - Iván Bentancur domingo 16 de febrero
La Venganza de los Utileros (murga)
Los Chobys (humoristas)
Cayó la Cabra (murga)
Etapa 4 - Negra Jhonson lunes 17 de febrero
Valores (lubolos)
Sociedad Anónima (humoristas)
Agarrate Catalina (murga)
Etapa 5 - Carlos Páez Vilaró martes 18 de febrero
Tabú (revista)
Metele que son Pasteles (murga)
Los Muchachos (parodistas)
Etapa 6 - Adriana Lapalma miércoles 19 de febrero
House (revista)
Doña Bastarda (murga)
Zingaros (parodistas)
Etapa 7 - Carmelo Imperio jueves 20 de febrero
La Consecuente (murga)
Yambo Kernia (lubolos)
La Trasnochada (murga)
Etapa 8 - Héctor Polanco viernes 21 de febrero
Aristophanes (parodistas)
Tronar de Tambores (lubolos)
La Gran Muñeca (murga)
Etapa 9 - William Prieto sábado 22 de febrero
Madame Gótica (revista)
Queso Magro (murga)
La Cayetana (murga)
Momosapiens (parodistas)
Etapa 10 - Miguel Tuala domingo 23 de febrero
La Mojigata (murga)
Sarabanda (lubolos)
Curtidores de Hongos (murga)
Etapa 11 - Ricardo Rivadavia lunes 24 de febrero
La Compañía (revista)
La Guardia Vieja (murga)
Nazarenos (parodistas)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá