El decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú, consideró que incluso las personas que "gozan de buena salud" no deberían consumir el agua de la canilla de OSE, ante el aumento de los niveles de sal, cloruros y trihalometanos.
Mombrú, quien además es vicerrector de la Universidad de la República, dijo sobre el consumo de agua de OSE: "Yo no lo recomiendo, aún para las personas que gozan de buena salud tampoco es adecuado la ingesta altos niveles de sodio". Así lo comentó en una entrevista con MVD Noticias de TV Ciudad.
"Ya no son los valores máximos permitidos que fueron aumentado en forma transitoria comienzos del mes de mayo, ahí teníamos una ventana acotada de cierto nivel de aceptabilidad", comentó Mombrú
A principios de mayo, OSE solicitó al Ministerio de Salud Pública una autorización excepcional para aumentar los cloruros y el sodio en el agua que sale de las canillas, debido a la sequía y la baja en las reservas de las represas de Paso Severino y Canelón Grande. La decisión provocó que el nivel máximo para los sodios subiera desde 200 mg/l a 420 mg/l y el de los cloruros de 250 mg/l a 720 mg/l.
Debido a que no se pronostican lluvias importantes para las próximas semanas, OSE pedirá un aumento mayor, algo que el MSP es reacio a otorgar porque el agua podría dejar de ser bebible.
Pese a que aún no obtuvo la autorización, OSE viene desde hace varios días pasándose del límite, principalmente en dos de las tres líneas de bombeo que salen de la planta de Aguas Corrientes.
"En el escenario más bajo (de sodio) es un valor importante, esto solo va aumentar", dijo Mombrú sobre la suba en el nivel de sodio en el agua de OSE.
El químico no recomienda consumir esta agua, incluso para personas que no tengan hipertensión. "Hay ingesta de sodio que uno no la puede eliminar, (cómo) embutidos, pan, queso, a eso le sumariamos mucho nivel de sodio. Recomiendo otras fuentes de agua para la ingesta".