25 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,05 Venta 44,55
17 de marzo 2022 - 10:30hs

Tras los distintos cruces entre representantes del sistema político y del sistema judicial, Joaquín Gamba, presidente de la Asociación de Defensores de Oficio, aseguró que en Uruguay "hay una justicia para pobres y otra para ricos" sobre todo desde el punto de vista de "acceso a la justicia".

Entrevistado por En Perspectiva, aseguró que esto se debe a una falta de defensores para la cantidad de casos que deben abordar: Gamba detalló que los defensores de oficio atienden 300 mil casos al año, pero son 291 funcionarios, lo que los lleva a trabajar más de ocho  horas por día en entre doce y 15 casos. Como solución, dijeron que necesitaban 112 trabajadores nuevos en planilla, lo que costaría US$ 5,5 millones anuales. "No se nos dio nada", criticó Gamba.

Esta situación lleva a que exista una "dificultad de acceder a un defensor" para muchas personas que no pueden acceder a un abogado privado. Por esta situación, la Asociación de Defensores analiza "hacer una denuncia ante organismos internacionales por la falta de defensores públicos", hecho que denuncian "hace tiempo" sin respuestas, remarcó el presidente de la agrupación.

Más noticias

Gamba aclaró que esto no significa que esté de acuerdo con la "intencionalidad" que le atribuyó a la falta de respuesta Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, quien dijo este miércoles que "no se profundiza" en las 50 denuncias de abuso policial que la fuerza política compartió este lunes porque las víctimas "son hijos de pobres".

Sin embargo, el defensor aseguró que estas denuncias "no se continuaron investigando", y que Fiscalía "no había dado respuesta a qué había sucedido" en estas instancias.

Además, criticó que el Ministerio del Interior "absurdamente ha negado" las situaciones.

Si bien el abogado aseguró que existe una justicia para pobres y otra para ricos, aseguró que en lo conceptual está de acuerdo con el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Pérez respondió este miércoles a Pereira en rueda de prensa y dijo que "la justicia es igual para todos". Además, criticó que los conceptos del presidente frenteamplista crean "una barrera cultural" que genera que "la gente que no tenga recursos piense en no ir a la Justicia".

Para Gamba, los dichos de Pérez significan que los magistrados son imparciales ante todos los casos, opinión con la que está de acuerdo. El punto, según el presidente de los defensores de oficio, es que el acceso a esa justicia es dispar según los recursos. 

De igual forma piensa el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, quien dijo que "la igualdad formal ante la ley, no puede ocultar la desigualdad material preexistente", en una publicación de Facebook de este jueves.

Díaz afirmó que "el sistema penal es selectivo y las posibilidades de acceso a la justicia no son iguales para todos", en una publicación en Facebook. Según el exfiscal, las cárceles uruguayas "están llenas de jóvenes, pobres, analfabetos y adictos".

Aunque el abogado valoró "el enorme esfuerzo" de los defensores públicos, lamentó que este "no es suficiente con los recursos que hoy día tiene".

 

Temas:

Justicia Poder Judicial Fernando Pereira Suprema Corte de Justicia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos