Dólar en pizarras

Economía y Empresas > mercado de cambios

Dólar acumuló ocho bajas consecutivas y exportadores piden “señales” al BCU

La moneda estadounidense se depreció 5% en lo que va del año
Tiempo de lectura: -'
16 de junio de 2023 a las 17:07

El dólar cerró este viernes a $ 38,020 en el promedio interbancario con una baja diaria de 0,40%, según informó la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa). La moneda culminó la jornada con el valor más bajo desde el 17 de febrero de 2020 cuando cotizó a $ 37,906.

Así, acumuló ocho jornadas en baja equivalentes a 2,4%.

La operativa de este viernes fue por US$ 26,4 millones, a un precio mínimo de $ 37,98 y uno máximo de $ 38,14. El Banco Central (BCU) no intervino en el mercado de cambios. La última vez que lo hizo fue el 31 de agosto de 2021 con operaciones spot por US$ 31,2 millones.

En lo que va del año el dólar retrocedió 5%.

En la pizarra del Banco República (BROU), la moneda estadounidense cotizó a $ 36,70 para la compra y a $ 39,30 para la venta.

Especie de impuesto

La depreciación del dólar no pasa desapercibida por el sector exportador.

El presidente de la Unión de Exportadores (UEU), Facundo Márquez, dijo a El Observador que la gremial precisa alguna señal del BCU. “Que el presidente Lacalle Pou haya dicho que el dólar debe estar entre $ 39 o $ 40 es una señal de preocupación política”, dijo.

Días atrás Lacalle Pou había señalado que debería buscarse, sin afectar la inflación y las finanzas, algún mecanismo para que “el dólar se pegue más a $ 39, $ 40”.

Márquez señaló que la inflación está dentro de un rango aceptable y por eso es que se espera alguna acción de la autoridad monetaria. La inflación anualizada a mayo cerró en 7,10%, con una variación negativa mensual de 0,01%.

“El BCU debería entrar en una senda de reducir la tasa de interés; eso no va a resolver el tema hoy, pero sería una señal”, expresó.  Márquez expuso que contener la suba de precios tiene un costo, pero el único que lo está pagando es el sector exportador. “Si es el único sector que lo paga termina siendo una especie de impuesto a las exportaciones”, concluyó.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...