Nacional > PRIMERA INFANCIA

Expansión del preescolar en los ‘90 benefició a las nuevas generaciones

El aumento de plazas educativas tras la reforma de Germán Rama influyó positivamente en la salud de los hijos de las alumnas de aquella época.
Tiempo de lectura: -'
19 de noviembre de 2018 a las 05:01

Una política pública educativa en mediados de los noventa tuvo su impacto positivo en la salud de niños que nacieron entre el 2008 y el 2015. A esa conclusión llega Juanita Bloomfield, una docente e investigadora de la Universidad de Montevideo, en el marco del primer capítulo de su tesis de doctorado. La investigación, que mezcla economía con educación y primera infancia, desarrolla como la implementación de 36.000 plazas en el preescolar cuando fue la reforma del ministro de Educación Germán Rama (1995-2000), repercutió positivamente en las niñas que tuvieron la oportunidad de asistir a clases cuando tenían 4 o 5 años y en la posterior salud de sus hijos.

“La conclusión es que para márgenes extremos de prematurez y bajo peso, que son generalmente los indicadores que se usan para medir salud al nacer, sí hay impacto social. Es más baja la probabilidad de que un recién nacido tenga extrema prematurez y extremo bajo peso si fue hijo de una de las madres primerizas que fueron expuestas a la reforma, con respecto a aquellas que no lo fueron”, aseguró la investigadora a El Observador.

Los resultados de la investigación indican que por cada plaza del preescolar abierta por niño, la probabilidad de extremo bajo peso descendió 1,1 puntos porcentuales y la probabilidad de extrema prematurez descendió 1,4 puntos porcentuales.

Bloomfield afirma que el preescolar fue clave para que esas niñas hoy sean madres saludables y prudentes en la crianza de sus hijos. “A todas las niñas que tuvieron preescolar en ese momento capaz que se les hizo más fácil aprender conductas saludables y aprendieron a cuidarse más durante el embarazo”, dijo.

“Son cosas que no necesariamente aprenden en el preescolar, pero al tener preescolar su educación se va a potencializar luego y va a aprender mejor en la escuela y en las siguientes etapas educativas. La adquisición de mayores conocimientos de salud y de relacionamientos parentales es resultado de un efecto acumulativo que se inicia en la primera infancia”, dijo la docente universitaria.

“Capaz que el ir al preescolar le dio a los papas de esas niñas más tiempo para conseguir más ingresos y que esas niñas puedan pasar una infancia mejor que también puede repercutir después”, agregó.

La investigadora explicó que su trabajo se basó en la conjunción de dos informaciones: los datos que proporciona el Certificado de Nacido Vivo del Ministerio de Salud Pública que brinda información de cada nacimiento registrado entre 2008 y 2015 y los datos educativos de las madres que nacieron del 1988 al 1996. La muestra agrupa a un total de 53.000 mujeres, entre las que fueron expuestas a la reforma y las que no.  “Las madres que fueron al preescolar en aquella época tienen más probabilidades de completar primaria que las que no”, dijo la docente.

Bloomfield enfoca su investigación en la primera infancia y toma como referente al premio Nobel de Economía James Heckman, quien concluye en sus estudios que la inversión educativa en la primera infancia es preventiva y genera tasas más altas de retorno que cualquier otra inversión social.

“A mí me interesa la primera infancia y hay una amplia literatura en economía que dice que es una etapa súper importante para el desarrollo de las habilidades del niño y para todo lo que viene después. Todo lo que pasa en esa época tiene impactos futuros súper importantes”, dijo la investigadora a El Observador.

“En mi tesis lo que trato de ver son ciertas políticas o intervenciones que pueda hacer el gobierno para generar inversiones buenas en primera infancia para que después tenga repercusiones positivas en la sociedad”, aseguró la docente universitaria.

Bloomfield, que realizó los cursos de su tesis en Holanda y junto con esta tiene dos investigaciones más que se enfocan en la primera infancia, explicó a El Observador que su trabajo es diferente al de otros que también han incursionado en el asunto. “En general los estudios acerca del efecto de la relación materna sobre la salud del niño al nacer, han mirado hacia las reformas que han extendido hacia más adelante la escolaridad. Yo lo que hago es mirar para más abajo, o sea, qué pasa cuando extendemos la educación para atrás, en preescolar”.

En ese sentido, Bloomfield pone su mirada en la reforma de Rama y, en particular, el aumento de plazas educativas para niños de 4 y 5 años. “Empecé a ver qué era lo que se había hecho en Uruguay en los últimos años, en temas de primera infancia y esta es una política que me interesó porque fue una expansión bastante grande de preescolar y quería ver qué impacto había tenido eso”, dijo.

La universalización de la educación comienza a ponerse sobre la mesa en la región a comienzos de la década de los noventa pero la falta de infraestructura imposibilitaba las cosas. Cuando asume el presidente Julio María Sanguinetti en 1995 y se produce la reforma educativa de Rama se comienzan a construir escuelas y salones dentro de escuelas, generando un 52% más de los cupos existentes.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...