Mundo > Acuerdo nuclear

Irán y la Unión Europea se comprometieron a mantener abiertas las líneas de comunicación

Durante un encuentro, al margen de la Conferencia de Bagdad para la Cooperación y la Asociación, coincidieron en trabajar sobre un borradorelaborado en agosto, texto sobre el que Teherán y Washington tuvieron algunos intercambios constructivos
Tiempo de lectura: -'
20 de diciembre de 2022 a las 16:14

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se comprometieron a mantener abiertas las líneas de comunicación para intentar alcanzar un acuerdo en torno al programa nuclear de Teherán, pese al empeoramiento de las relación del gobierno iraní con la potencias occidentales y la ausencias de avances concretos.

Así lo informaron ambos funcionarios luego del encuentro que mantuvieron al margen de la segunda Conferencia de Bagdad para la Cooperación y la Asociación organizada por el rey AbdullahII de Jordania y de la que participan varios jefes de Estado de Medio Oriente y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, además de organizaciones internaciones con inserción en la región.

El encuentro busca reflotar el acuerdo que Estados Unidos abandonó unilateralmente en 2018, negociaciones que comenzaron en Viena en abril de 2021 y que se estancaron a principios de septiembre pasado, cuando Washington denunció que Teherán presentó demandas más allá del acuerdo, algo que Irán niega.

Desde entonces, Estados Unidos y la UE aplicaron nuevas sanciones a Teherán argumentando la “represión brutal” de los manifestaciones que protestan contra el gobierno teocrático iraní por la muerte de la joven kurda MahsaAmini, de 22 años, y que se profundizaron por el supuesto suministro de drones de Teherán a Rusia para la guerra en Ucrania.

Irán, por su parte, ha  impuesto sus propias sanciones  Washington, la UE y el Reino Unido -otro signatario del acuerdo nuclear junto con China, Rusia, Francia y Alemania- y ha acusado en reiteradas ocasiones a las potencias occidentales de estar detrás de los disturbios. Situación que ha llevado a Borrell a señalar a principios de este mes que las protestas y la guerra en Ucrania deben separarse del acuerdo nuclear.

Según reflejan las agencias internacionales de noticias, Amirabdollahian le dijo a Borrell que Irán está listo para finalizar las conversaciones nucleares "sobre la base de un borrador que es el resultado de meses de negociaciones difíciles e intensas". Aunque no está confirmado, el canciller iraní pareció referirsea la propuesta presentada en agosto por la UE, documento sobre el que Teherán y Washington tuvieron algunos intercambios constructivos que, finalmente, se estancaron.

Por el momento, los observadores destacan queno ha habido señales de ningún movimiento serio en lo que quizás sea el obstáculo más importante: la investigación abierta por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la actividad nuclear en tres plantas iraníes, país que afirma que no está buscando un arma nuclear, pero aumentó significativamente  el enriquecimiento de uranio en respuesta a una resolución de censura aprobada en su contra en la junta de la OIEA.

Naciones Unidas(ONU), en tanto,afirmó en las últimas horas que Teherán enriqueció "cantidades preocupantes" de uranio. Su subsecretaria general para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, indicó ante el Consejo de Seguridad que "no hay una aplicación total y efectiva" del acuerdo nuclear "pese a los esfuerzos de los participantes" y puso el acentoen el informe de la OIEAque señala “la intención de Irán de instalar nuevas centrifugadoras en las plantas de Natanz y Fordopara producir más uranio enriquecido al 60%".

DiCarlo afirmó que si bien el organismo no ha sido capaz de verificar la cantidad de uranio enriquecido almacenado en el país, la OIEA calcula que Irán tiene más de 18 veces la cantidad permisible bajo el acuerdo, lo que incluye “cantidades preocupantes” de uranio enriquecido al 20 y el 60 %. La funcionaria reclamó a Teherán que "dé marcha atrás en los pasos adoptados desde julio de 2019, que no son consistentes con sus compromisos nucleares bajo el plan".

DiCarlo, además, exigió a Estados Unidos que "retire o no aplique" las sanciones impuestas contra Irán y que "extienda esta no aplicación al comercio del petróleo" iraní para facilitar el pacto acordado entre Teherán y las grandes potencias en 2015,que fijaba en 3,6 por ciento el nivel máximo de enriquecimiento a cambio de un levantamiento de las sanciones.

Después de que el Gobierno del expresidente Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo y restableciera las sanciones, Teherán comenzó a desligarse progresivamente de sus obligaciones. En abril de 2021anunció que comenzó a producir uranio enriquecido a un 60% en Natanz, acercándose al nivel del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...