En el último tiempo, varias empresas han lanzado al mercado uruguayo productos para invertir en fideicomisos, bonos o pools vinculados a distintos eslabones del negocio de la cría y engorde de ganado vacuno, que ofrecen rentabilidades que van desde el 7% hasta el 11% anual en dólares. Si se lo compara con lo que rinde un bono en dólares del gobierno uruguayo a 2031 (2,7% anual), por ejemplo, o un bono del Tesoro de EEUU a 10 años (1,9%) —considerado un papel libre de riesgo— se trata de retornos más que atractivos para aquellos que pretenden sacarle el mayor jugo a sus ahorros o capital. Sin embargo, el Banco Central del Uruguay (BCU) lanzó una advertencia al público en general y los ahorristas que invierten en este tipo de productos y los llamó a tomar recaudos porque son instrumentos que no están regulados, por lo que están expuestos a un mayor riesgo.
La advertencia que hizo el Banco Central a los ahorristas sobre invertir en ganado en Uruguay
La autoridad monetaria informó que las empresas que ofrecen ese tipo de productos o inversiones "no se encuentran inscriptas en sus registros y consecuentemente no están sujetas a su regulación y control"