En la conferencia de anuncio de las actividades, Alejandro Carvalho –director de Exposiciones de la ARU–, adelantó que "este año van a ver una exposición extendida, ampliada", precisando que eso acontece "no porque a la ARU se le ocurra", sino en clara respuesta a demandas de expositores que quieren mostrar más para ayudar a los productores a tomar mejores decisiones, explicó.
Pablo Zerbino, presidente de la ARU, comentó que en 1871, cuando se fundó la institución, los pioneros entre sus intenciones y objetivos tenían como prioridad "llevar el progreso al campo", difundiendo tecnologías y herramientas y es lo que la Expo Melilla, como la Expo Prado (en 2018 llegará a 113 ediciones), aporta.
Un camino sin fin
"El objetivo de la ARU no tiene un destino, es un camino sin fin y que hoy pasa por la Expo Melilla", citó Zerbino en su exposición.Luego admitió que "estamos viviendo un momento complicado, por un montón de circunstancias, agravadas hoy por un tema climático, pero independientemente de eso y no sin esfuerzo es evidente que Expo Melilla ha encontrado su perfil y está en la agenda de los empresarios". Subrayó que la muestra tiene "su propio espacio en la agenda anual". Es una exposición "con vida propia", con un enfoque particular, con propuestas dinámicas relacionadas con cada área del sector y cuyo crecimiento "nos tiene a todos muy conformes".
En la casa de campo
Carvalho dijo que la adquisición del Local Melilla, "la casa de campo de la Asociación Rural" ubicada a pocos minutos del centro de Montevideo, fue hace muchísimos años "una inversión a futuro", a lo que le siguió "un sueño" concretado, aludiendo a la Expo Melilla que se estrenó en 2012 en un campo que, coincidieron organizadores y expositores, era un chircal y hoy dispone de tal confort, infraestructura y versatilidad que cuesta creer se haya logrado en tan poco tiempo.También expresó que "el gran objetivo es que el productor pueda tomar decisiones, no vendemos insumos, no tenemos intereses particulares en un negocio o en otro, ponemos herramientas al servicio del productor para que venga, nos acompañe, venga en familia, sociabilice, enfrente las situaciones y aquí encuentre herramientas para salir adelante".
Más familias en el campo
"El productor sigue interesado en adoptar nuevas tecnologías", enfatizó Carvalho, por lo cual valoró las respuestas que dan las empresas privadas, pero también el INIA, otras instituciones y las gremiales de la ARU: "Hay una carrera tecnológica que ya viene gestándose y que aquí cada vez es más importante", existiendo el objetivo de contribuir a que "cada vez más y más familias puedan permanecer y vivir en el campo".Zerbino destacó la extensa variedad de actividades que se consideran en cada edición de la Expo Melilla (ver el detalle en www.expomelilla.com.uy) y rindió tributo a los fundadores de la ARU "por la visión y por el perfil" que le dieron a la institución, a quienes gestaron la primera Expo Melilla "en nuestro propio predio" con una muestra que apuntala el camino que la ARU recorre desde fines del siglo XIX, a los expositores que son quienes con sus aportes que muestran progreso enriquecen cada edición y a los funcionarios de la ARU "que han trabajado duro para hacer de esta Expo Melilla una realidad".