La foto del partido ante Chubut en 2019 tiene una particularidad: no tienen  la celeste sino la camiseta de Trelew Rugby, porque les robaron la bodega del ómnibus mientras viajaban a esa ciudad. Allí apaerecen Etcheverry, Bianchi, Álvarez y Alonso

Rugby > Los Teros

La generación 2001, los pibes de Los Teros que quieren hacer historia en el Mundial de rugby

Es la generación más numerosa del plantel, y al mismo tiempo la más joven; incluso con pandemia completaron un círculo virtuoso de formación en el Charrúa
Tiempo de lectura: -'
07 de septiembre de 2023 a las 18:46

Juan Manuel Alonso es el jugador más joven de este plantel de Los Teros que disputan el Mundial de Rugby Francia 2023. Con 20 años (cumplirá 21 en noviembre) es parte de la generación más numerosa del plantel, la 2001, que además es la más chica: son cinco en total de esa camada histórica, que algunos llaman “dorada”. En 2019, mientras los entonces Teros mayores se preparaban para Japón 2019, ellos fueron campeones del argentino m18 de ascenso, tras vencer a Santiago del Estero 22-17, Chubut 25-3, empatar 29-29 contra Nordeste, y vencer en semifinales a Entre Ríos (15-7) y en la Final frente a San Juan (32-24).

Luego la pandemia cortó esas participaciones en torneos, que recién se retomaron el año pasado. Pero esa generación completó un círculo virtuoso de formación en el Charrúa y de roce de competencia con Argentina. Los resultados están a la vista.

Esa generación pandémica, además, se quedó sin Mundial juvenil en 2020 pese a haber logrado la clasificación en 2019, por culpa del estallido del covid-19. Pero de todos modos se dieron el gusto de jugar un cuadrangular en Sudáfrica ante el local, Argentina y Georgia, en el que vencieron a los georgianos.

Allí estaba Alonso, Santiago Alvarez, Carlos Deus y Bautista Basso. Ignacio Facciolo y Tomás Etcheverry (hoy parte de Los Teros seven y que se quedó fuera en el primer corte del plantel mundialista),

Los cinco primeros están en Francia 2023, luego de ir subiendo escalones en el sistema. Por ejemplo Alonso, Alvarez y Deus fueron llamados al plantel de Peñarol en 2021, mientras que Basso y Bianchi lo hicieron en 2022. Etcheverry jugó ese año en Cafeteros Pro de Colombia, mientras que Facciolo se sumó al seven en 2022, al igual que Basso, y desde allí logró su lugar en el XV. En 2021-2022 Alonso se fue a  la academia de Brive francés, de donde se volvió al año siguiente por falta de cupos para extranjeros.  "El pueblo donde viví vibraba en torno del rugby. Era un lugar de 80 mil personas y el estadio estaba siempre explotado con el rugby. El pueblo giraba en torno al rugby. Y en el Mundial es bastante parecido", contó este jueves en conferencia de prensa.

“Es una excelente generación que aportó muchísimo”, opina Esteban Meneses. “Fueron Teritos, Uruguay XV, a muchos le tocó ir al seven también y respondieron a la altura. Esos chicos son producto de esa competencia que la Unión les dio y que supieron aprovecharla. Nadie les regaló nada, todo lo contrario, ellos se pusieron en el lugar que están y se lo ganaron por lo técnico y por el hambre que tuvieron para llegar. Es una generación que incentiva y que está muy metida dentro del plantel porque no se conforma con nada y va por más”.

"Es una generación que tuvo jugadores muy buenos y que particularmente varios de ellos han podido llegar a Teros XV y Teros VII siendo hoy protagonistas", afirma Ignacio "Langosta" García, que trabaja desde 2019 como manager de la Academia de la URU. "Logró sortear la pandemia, logró hacer la preparación y viajar a Sudáfrica cuando casi todo el mundo estaba cerrado y que jugó rugby de muy buen nivel". 

"Es una generación en la cual durante el transcurso de los años de juveniles se nutrió de jugadores que ejercieron diferentes tipos de liderazgos y lograron superar muchos obstaculos, fueron al SELECT XII de UAR y lograron subir a la zona Ascenso del Campeonato Argentino Juvenil, luego también ganaron ahí y subieron a la Zona Campeonato donde estamos compitiendo desde el 2019 junto a las mejores Provincias Argentinas.  Además de eso son una generación que pudo entrar en las SLAR y la SRA jugando 2021, 2022 y 2023", agrega García.

Otras frases de Alonso

"En Avignon están todos muy contentos con nuestra presencia; nos recibieron súper bien. No es un pueblo tan de rugby, pero están muy enganchados con la Rugby World Cup. Cuando nos dan los tiempos, podemos ir al pueblo. Está muy lindo, con una historia muy grande. El centro de la ciudad es muy carismático".

Sobre su primer rival Francia:

"El staff ya estudió al rival, y nosotros con la ayuda del staff también. Hay una historia de ellos que los venimos viendo desde chicos, y hay cosas que se repiten desde siempre. Es como que fuéramos a jugar contra un rival que conocés".

Sobre la competencia interna:

"El de Los Teros es un plantel muy parejo y con incógnitas en las posiciones. En el día a día pensamos en competir en las prácticas pero somos un equipo y vamos a apoyar al que le toque entrar".

Sobre enfrentar a Francia y a los All Blacks, dos de los candidatos a salir campeones del mundo:

"Ni soñaba con jugar con Francia y Nueva Zelanda. El objetivo de Uruguay antes era ir al Mundial; ahora es subir el escalón. Jugar contra estos dos equipos es soñado, pero vamos a salir a ganarles".

"Es necesario para ir a un partido tener la confianza, la seguridad del equipo, haber estudiado al rival, tener un planteo estratégico clarísimo, que todos entiendan y porqué. Creo que esos cimientos para ir a ganar estos partidos los tenemos. Después es jugar el partido y ver qué pasa".

Sobre donde verán el partido entre Francia y Nueva Zelanda:

"Para mañana no tenemos nada armado. Todos lo vamos a ver, eso seguro, sería rarísimo que no lo veamos. Igual, lo vamos a ver toda la semana 300 veces. Va a ser el partido que más veces veremos en la semana".

Sobre la importancia del Súper Rugby Américas para el equipo uruguayo:

"Es más que sabido que la mayoría jugó para Peñarol Rugby tanto en la Superliga Americana de Rugby como el Súper Rugby Américas. Como equipo tener competencia buena competencia la mitad del año, compitiendo, y conocer la química de cada uno y jugar y jugar es muy importante".

"Personalmente, tener la posibilidad de muchos partidos me dio tiempo de juego y eso me sirvió mucho".

(Con información de World Rugby)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...