La fiscal Alicia Ghione avanza en la indagatoria de lo que denominó la "estafa procesal" en el caso Penadés, por la que imputó al exdirector del Comcar y de inteligencia carcelaria, Carlos Taroco, y tras analizar los celulares incautados tanto al exsenador como al policía, se dispone en los próximos días a efectuar nuevas citaciones a los indagados.
Según dijeron a El Observador fuentes del caso, entre los indagados que se suman a la causa figuran la hermana de Penadés, Mariana, el funcionario del Parlasur, Diego Cuiñas, que fue el nexo entre Penadés y Taroco, un policía y una operadora penitenciaria, y los dos colaboradores de Penadés. Todos colaboraron para que el exsenador creara la trama por la que acusaría a Jonathan Mastropierro y Romina Celeste de inculparlo en la explotación sexual de menores.
En el caso de la hermana, las fuentes señalaron que era quien coordinaba todo y articulaba con algunas de los otros indagados. De hecho, en un primer momento pensaron que era el nexo entre Penadés y Taroco porque participó de la mayoría de los encuentros que su hermano organizaba, incluído con Cuiñas.
En el caso de ella la fiscalía tendrá que analizar si cuenta con elementos para acusarla de algún delito ya que el parentesco en el delito de encubrimiento (una de las posibles figuras a aplicar) exonera de la pena. Según establece el artículo 42 del Código Penal "quedan exentos de la pena impuesta por el delito de encubrimiento, los que lo cometan en favor del cónyuge, o cualquiera de los parientes (padres, hijos, hermanos, nietos) siempre que no tuvieran participación en el provecho, el precio o el resultado del delito".
Luego de la imputación de Taroco y de que se le requisara un segundo celular que tenía en la cárcel de Cañitas, donde está recluido, la Fiscalía se abocó a analizar el contenido de los teléfonos incautados a los imputados.
De allí se confirmó quién era el vínculo entre Penadés y Taroco y se llegó a Diego Cuiñas, un funcionario del Parlasur que también trabaja en el Parlamento. Con ese funcionario al que Penadés conocía del ámbito parlamentario desde hace años, estrecharon vínculo cuando, a fines del año pasado, el senador blanco asumió la Presidencia para el período 2023 del Parlasur, el Parlamento del Mercosur.
Cuiñas conocía a Taroco de la masonería y le pidió ayuda para el senador. A ese vínculo se refería la fiscal Ghione cuando le informó a Mastropierro, una de las víctimas del caso Penadés, que había “lío de la logia”, en relación a la masonería. En esos chats entre la fiscal y Mastropierro, divulgados por Santo y Seña, la fiscal también la advertía que los policías le hacían escuchas ilegales.
Así fue que armó el esquema que tenia a Mastropierro y a Papaso en el centro y por el que pretendían demostrar que ellos eran los promotores de hacer caer a Penadés.
De los chats a los que accedió El Observador entre Taroco y el funcionario policial Federico Rodríguez, surge claro que trabajaban para Penadés y también mencionan a una operadora penitenciaria, que es la tercera del equipo de Taroco indagada. Los tres, incluido Taroco, son parte de un sumario que lleva a cabo el Ministerio del Interior.
En una de esas comunicaciones, Taroco le indica: “De tarde vemos como cerrar este caso para quedar bien parados con esa gente, con los políticos estos, por lo menos minimizarlo”, en relación a la responsabilidad de Penadés en el caso.
Y mencionan a funcionarios del Parlamento. “Preciso que armes una carpeta de Mastro, por favor que tenga todos los contactos de él, el diagrama, el último que hicimos, que pongas todas las fotos, lo que se relaciona con él, los viajes esas cosas, lo más completo posible, lo más profesional que hicimos que voy a ir hasta ahí y te paso un pendrive. Todo, todo de Mastropierro… Cuando yo te avise bajen ustedes. Yo voy a presentar a este gurí que es uno de los asesores parlamentarios, secretario del Parlamento vamos a decir”. Sin embargo, según supo El Observador Taroco da otro nombre que no es el de Cuiñas por lo que puede sumarse algún otro indagado.
En otro chat, Taroco dice que va a hacer “una diligencia externa con el que estuvo acá que trabaja en el Parlamento” pero no da ningún nombre.
Taroco fue imputado por un delito continuado de cohecho calificado en reiteración real con reiterados delitos de revelación de secretos y cumplirá prisión de forma preventiva hasta el 15 de febrero.
La tarea de los policías y de la operadora penitenciaria era examinar las redes sociales de Mastropierro y de Paso y luego cotejar datos en sistemas de información internos de la Policía, también le hacían seguimientos personal y en el caso de Rodriguez se acercó simulando tener un interés en Mastropierro, a quién ya conocía de cuando estuvo preso, para sacarle información. La fiscal Ghione no descartó, cuando imputó a Taroco, que hubiera más funcionarios policiales involucrados.
Por último, están en la nómina de los indagados de esta carpeta los colaboradores del exsenador, Horacio Tejera y la funcionaria de la Corte Electoral Graciela Del Vecchio, quienes aún no han sido citados a declarar. Según surge de escuchas judiciales a las que accedió El Observador, manifestaron que el senador les ordenó borrar conversaciones y "limpiar" sus teléfonos antes de comparecer ante la Fiscalía de Delitos Sexuales.