Lana peinada.

Agro > OVINOCULTURA

La lucha de la industria lanera

Un repaso a las adversidades –y eventuales soluciones– que afrontan las pocas empresas que subsisten
Tiempo de lectura: -'
08 de febrero de 2020 a las 05:01

El sector lanero en Uruguay, de larga tradición productiva y exportadora, ha alternado buenos y malos períodos. Hace 100 años –entre 1916 y 1920– las ventas de lana al exterior representaban el 37% del total de las divisas que se obtenían. Hoy el aporte es mucho menor, pero para nada despreciable (sobre todo si se le añade el otro rubro ovino, la carne). Más allá de ese cambio, sigue siendo un sector de gran valor en el ámbito rural, aunque con riesgos, dadas diversas adversidades.

A fines de 2019, en una jornada técnica en Florida, Miguel Sanguinetti –presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL)– recordó que en Uruguay se llegó a tener 26 millones de ovinos a inicios de la década de 1990, y que hoy son 6,5 millones. De todos modos, la caída del stock se detuvo e incluso creció 1,4% en la última medición, lo que “genera una linda sensación para el rubro”.

En ese marco, hace 20 años se procesaba mucha más lana y había más industrias, eran entre 10 y 15 fábricas. Además, había hiladeros y tejedores de renombre a nivel mundial.

Tops de lana.

Más allá de la situación particular de cada empresa –en las que subsisten–, con el paso del tiempo “Uruguay se fue volviendo imposible”, lamentó Nicolás Pérez del Castillo, director de Tops Fray Marcos, en alusión a los costos involucrados en la actividad.

En la visita que El Observador realizó a dicho complejo industrial en Libertad (San José), Pérez del Castillo añadió que se fueron perdiendo industrias de confección de tejidos e hilado y se achicaron las industrias de tops. Hoy Uruguay tiene cuatro laneras funcionando: Lanas Trinidad, Tops Fray Marcos, Engraw y Lanera Piedra Alta.

Uno de los factores a considerar para explicar la retracción es que en el sector agropecuario fueron apareciendo negocios más rentables. Otro, de alto impacto, es el de los costos para producir. “Se debe afrontar el peso del Estado, con tasas de impuestos que son muy difíciles de pagar”, remarcó. 

También exhortó a trabajar en la inserción internacional para facilitar la exportación de productos con menores aranceles o sin ellos, y opinó que Uruguay perdió la capacidad de generar competitividad de la mano de acuerdos. 

El top uruguayo paga 2% de arancel en Europa. A propósito de ese mercado, indicó que más adelante, de la mano del TLC acordado a mediados de 2019 entre la Unión Europea y el Mercosur, el sector lanero saldrá beneficiado.

Para Pérez del Castillo, hoy la cuestión es ver qué puede hacer cada uno de los actores del rubro para hacer al negocio ovino más eficiente, atractivo y seguro.

Algo fundamental, reflexionó, es que toda la cadena accione en forma conjunta, no aisladamente, “en un único barco”.

Peinado de lana.

En lo productivo, entiende clave trabajar en pos de aumentar el porcentaje de señalada (mejorar la eficiencia productiva de corderos en cada empresa), porque cuando crece el stock “los números mejoran mucho”. Y en ese sentido, “hay mucho para hacer”, dijo.

Sobre la calidad del producto, sostuvo que las lanas uruguayas “están muy bien vistas” en el mundo pero, a la vez, “muy poco marketineadas”. Desde diversos mercados elogian su excelencia, siendo el coeficiente de variación de largo su principal virtud. Pese a que en color no son tan buenas como las australianas, “con el largo no hay con qué darle”. 

“La lana está y es espectacular, los productores están y la industria está muy bien posicionada para competir con cualquiera”, enfatizó.
En otro orden, señaló como activo adicional la historia de las lanas uruguayas, considerando que es muy importante que el cliente vea en qué condiciones se produce.

25.000 toneladas de lana al año es lo que se produce en Uruguay, informó Nicolás Pérez del Castillo, quien añadió que los ingresos por exportaciones de tops son US$ 100 millones.

Al respecto, Uruguay supo cumplir con los deberes desde el punto de vista medioambiental, del bienestar animal y en la parte de sostenibilidad social, afirmó. “En los tres aspectos, Uruguay tiene los deberes hechos. Ahora hay que salir a mostrarlos y jugar coordinados, porque estamos todos en el mismo barco”, aseguró.

En el sector coinciden en que es vital recomponer el stock, pero no es fácil en un rubro que se basa en la competencia por el uso de la tierra, y es un proceso muy lento por un tema de ciclos productivos.

La expectativa es que durante 2020 el stock se mantenga y que en el largo plazo este negocio siga ganando terreno en el campo, incluso como complemento de otras producciones. Para eso, los productores entienden que es necesario quitar el estigma de que “la oveja da trabajo” y volver a recomponer la cultura ovejera en Uruguay.

Pérez del Castillo entiende, además, que es indispensable trabajar en combatir el abigeato y las jaurías, flagelos que han diezmado majadas en el último tiempo.

¿Qué es el top?

Lana lavada.

El top es la lana peinada. Pero antes del peinado requiere de un proceso que es el lavado, que se hace con grandes volúmenes de agua y detergente biodegradable, no lleva ningún químico, solo se le quita la grasa. Luego se la peina, en una serie de procesos de paralelización de las fibras y de limpieza de impurezas y fibras cortas.

Hace 25 o 30 años se empezó a recuperar esa grasa de la lana –lanolina–, utilizada por la industria cosmética. Este subproducto es rico en colesterol y sirve como alimento para los camarones en cautiverio. “La lanolina no tiene nada que ver con el mundo de la lana, pero es un subproducto importante. Al punto que hoy no se concibe un lavador de lanas sin recuperación y comercialización de grasa de lana”, aseguró.

Baja del precio de exportación

Proceso de lavado de lana.

Según el informe Exportaciones del rubro ovino, del SUL, fueron más de 30 los destinos de las ventas al exterior de lana en 2019. En términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada totalizaron US$ 189 millones, una baja de 19,8% respecto al año anterior. El principal destino de las exportaciones fue China, con casi el 51%. Lo siguen Alemania (13%), Italia (6%), Turquía (3,8%), Bulgaria (3,4%) e India (2,8%).

Según Pérez del Castillo, el mercado “está muy quieto”, con China de vacaciones –sin concretar compras– y el coronavirus incidiendo en esa inactividad.

“Hay un silencio importante. Este tipo de eventos han castigado la actividad y el consumo. Hay que esperar, hoy no hay una perspectiva clara de lo que pueda pasar. Es clave resolverlo, no solo para la lana, para todo” el sector agroexportador, concluyó.

La carrera con lo sintético

Para Nicolás Pérez del Castillo, director de Tops Fray Marcos, la lana no le compite a lo sintético, porque son “totalmente independientes” en mercados, precios y prestaciones. De todas formas, cuando se encarece la lana, la moda tiende a cosas más baratas. Por lo tanto, el desafío está en defender las prestaciones de la lana, tanto de confort como de sostenibilidad. “La lana no puede competir con el sintético en precio y el sintético no puede competir en prestaciones. Van por canales distintos”, concluyó. 
Tops de lana.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...