En la previa a la interpelación de la próxima semana, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, fue al Parlamento para reunirse con los diputados de la coalición y adelantar algunos de los lineamientos que tendrá su intervención en la cámara baja.
Si bien planteó algunos argumentos que ya ha manejado públicamente, también adelantó datos que va a manejar en esa instancia por primera vez.
Uno de ellos es que la Policía, según Heber, “golpeó” a 37 de las 45 bandas narco que operaban en Montevideo. Eso quiere decir que alguno de sus líderes fue imputado y que su operativa se vio afectada aunque en muchos casos también sucede que esas bandas se reorganizan y vuelven a operar con otros liderazgos, muchas veces de familiares de los apresados, según informó El País y confirmó El Observador con fuentes parlamentarias.
“Cuando golpeás a una no quiere decir que haya desaparecido“, explicó uno de los diputados presentes en el encuentro.
Heber, un político que estuvo durante más de 20 años en el Parlamento y que en las interpelaciones es uno de los lugares donde se siente más cómodo, les trasladó a sus correligionarios que iría preparado a la interpelación para que lo “pasearan“ por todos los temas pero que tendría “munición gruesa“ para responder.
Las muertes dudosas y la incorporación de tecnología
Otro de los puntos que tendrá desarrollo durante la interpelación, a cargo del subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, es el de las muertes dudosas. Se trata de uno de los flancos donde el Frente Amplio ha pegado más durante esta administración porque se ha registrado un aumento en los últimos años. Sin embargo, desde la cartera, y apelando a información que viene de afuera de gobierno (fiscalía o estudios académicos), el Ministerio del Interior presentará cifras que establecen que las denominadas muertes dudosas, una vez que son aclaradas, se vinculan casi en el 100% con suicidios, muertes naturales o accidentales.
El ministro Heber también se refirió a la incorporación de la tecnología y dijo que cuando ellos asumieron el gobierno había unas 6.000 cámaras en todo el país y que al finalizar el período habrá más de 12 mil.
Otro de los puntos abordados fue el de los homicidios derivados de rapiña. Este ha sido uno de los puntos en los que más ha hecho hincapié el Ministerio del Interior como uno de los logros de su gestión en un delito (los homicidios) en los que no tiene grandes números para mostrar.
Heber recordó que en 2015 fueron 55 este tipo de homicidios y que en 2022 habían sido 15.