12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
14 de junio 2023 - 13:48hs

"La modalidad de contrato que tengo en la Intendencia de Canelones va hasta diciembre de 2023 donde solamente tengo horas docentes y vengo trabajando en un proyecto en el que concursé desde el 2019", sostuvo Leticia Rodríguez, actual coordinadora de la formación en Danza Candombe –impartida por la comuna canaria junto al Sodre–, que la semana pasada fue designada por Carolina Cosse para encabezar la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo. 

"Cuando se me ofreció este puesto en Montevideo, lo más importante es que yo puse la condición de que voy a terminar mi contrato en Canelones. Lo que me preocupa fundamentalmente es el grupo de estudiantes que están en este proceso", dijo la futura jerarca a El Observador, luego de que el director de Cultura de Canelones, Sergio Machín, enfatizara que "en el medio del campeonato a nadie le gusta perder un jugador". 

El nombramiento –coordinado con Rodríguez tanto por la secretaria general de la comuna, Olga Otegui, como con la propia intendenta Cosse– generó malestar en el entorno de Yamandú Orsi, mientras sobrevuela un trasfondo político en que ambos jefes comunales se perfilan como los favoritos para la interna del Frente Amplio en 2024. 

Más noticias

"Cuando recibí la noticia, lo que hice inmediatamente fue transmitirle al intendente (Orsi) la situación, porque tiene que ver con cuestiones que trascienden lo estrictamente cultural. Este tema tiene que manejarse a otros niveles", había dicho Machín, director de Cultura de la comuna canaria

La funcionaria involucrada, Leticia Rodríguez, sostuvo al respecto: "Lo que estamos buscando desde mi nivel profesional es una transición netamente ordenada, hay que cerrar una etapa de trabajo".

"Me molestó bastante el titular en el sentido de que no soy una cosa, soy una persona, y ya tengo bastante historia en mis antepasados para que me sigan cosificando. Todo lo que tiene que ver con desarrollo académico lo he logrado por mis propios méritos. Lo que estoy tratando de hacer es una transición ordenada", insistió Rodríguez, quien, como ya informó El Observador el lunes, tiene experiencia en el activismo social desde hace 20 años y es una persona reconocida en el ambiente por su trabajo por las mujeres afro, además de ser integrante de la Unidad Temática de Cultura del Frente Amplio. 

Rodríguez relató que vivió "todo el proceso" de la Secretaría Étnico Racial de la comuna, "desde la primera nominación de Néstor Silva, pasando por Beatriz Santos, hasta Elizabeth Suárez (quien renunció este año)".

"(La designación) Es un proceso desde las organizaciones de la sociedad civil que lucharon impresionante para que hubiera un mecanismo de equidad racial, y el único mecanismo que está con la población afrodescendiente es la Secretaría Étnico Racial de Montevideo. No hay otra. El proyecto en Canelones tiene que ver con un piloto académico donde yo solamente tenía horas docentes", alegó. 

Consultada respecto al trasfondo político de la situación, Rodríguez contestó que "lo que importa es el proceso de cerrar una transición ordenada y que se perfile un trabajo en equipo, como ya se venía haciendo, un equipo de más de diez personas trabajando en esto desde hace mucho tiempo". "Las demás cosas no me importan", dijo, y añadió que su preocupación está en ser "la representante de las organizaciones de la sociedad civil en la Secretaría", que atiende una "situación muy compleja para las que justamente otros mecanismos se han desatendido". 

Desde la IM indicaron que no harían comentarios políticos para esta nota

Temas:

Intendencia de Montevideo Carolina Cosse Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos