Boric y Von der Leyen señalaron que esperan firmar antes de fin de año un Acuerdo Marco Avanzado de asociación Chile-UE

Mundo > Gira de Von der Leyen

La Unión Europea y Chile desarrollarán una “alianza estratégica” para el litio

En el tercer día de su gira por el sur de América, la presidenta de la Comisión Europea y el presidente de Chile anunciaron el interés de aliarse para la explotación del mineral y la fabricación de baterías para vehículos eléctricos
Tiempo de lectura: -'
15 de junio de 2023 a las 07:50

El presidente de Chile, Gabriel Boric, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, acordaron el miércoles avanzar en una alianza estratégica sobre el litio, fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

“Acordamos trabajar en una asociación estratégica en esta materia prima sostenible, el litio, y en toda la cadena de valor. Vamos a trabajar arduamente para firmar un acuerdo de entendimiento pronto para aunar esfuerzos", dijo Von der Leyen, de visita en Santiago de Chile, tras reunirse con Boric, según consigna un despacho de AFP y la prensa chilena.

Chile produce el 34% del litio en el mundo y se estima que tiene el 36% de las reservas del planeta. Se trata de un mineral clave en el objetivo de varios países de alejarse de los combustibles fósiles ante la crisis climática, con el uso de automóviles eléctricos cuyas baterías son fabricadas en base a este metal.

A fines de abril, el presidente Boric presentó la Estrategia Nacional del Litio, que le entrega al Estado una presencia en toda la cadena de producción, que incluye alianzas público-privadas. “Vemos a la Unión Europea como un aliado estratégico en esta materia”, destacó Boric.

La titular del ejecutivo de la Unión Europea (UE) dijo que el bloque de 27 naciones del Viejo Continente busca “un socio que piense similar y sea de confianza para el desarrollo de esta materia prima”.

Von der Leyen ya visitó Brasil y la Argentina durante su gira latinoamericana y tras despedirse de Chile tiene como destino a México, donde se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La titular de la Comisión Europea firmó el martes en Buenos Aires un memorando de entendimiento sobre materias primas, incluido el litio, cuya demanda en Europa “crecerá en 12 veces para 2030”, según afirmó.

La Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado triángulo del litio, con casi el 65% de las reservas mundiales. Sin embargo, cada uno de los tres países tiene modalidades diferentes de abordar la explotación. Mientras Chile avanza en el esquema de sociedades público-privadas, Bolivia tiene control estatal sobre los yacimientos de litio.

En el caso de la Argentina, por la Constitución de 1994 son los estados provinciales los que tienen la soberanía sobre esos yacimientos y los de otras riquezas minerales o hidrocarburíferas.

Boric y Von der Leyen señalaron que esperan firmar antes de fin de año un Acuerdo Marco Avanzado de asociación Chile-UE. Cabe destacar que la UE es el principal bloque inversionista extranjero en Chile, con el 26% de la inversión extranjera directa en el país.

Durante la breve estadía de Von der Leyen en Santiago, firmó con Boric otros dos acuerdos de cooperación para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Se trata de un programa de asistencia técnica y una iniciativa conjunta para el financiamiento de proyectos de producción y uso del hidrógeno verde.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...