"Parecía un tsunami, o Hiroshima [...]. Fue un verdadero infierno, algo me golpeó en la cabeza, y todos los objetos comenzaron a volar a mi alrededor", contó a la AFP Elie Zakaria, un habitante del barrio de Mar Mikhail, famoso por sus bares nocturnos y que se encuentra frente al puerto, donde se produjeron las explosiones.
El balance preliminar de la Cruz Roja indica que más de 100 personas murieron y hay más de 4.000 heridas.

EFE/EPA/WAEL HAMZEH
El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, indicó que hasta 300.000 personas se quedaron sin domicilio debido a los enormes daños, que estimó en más de 3.000 millones de dólares y que, según él, afecta a más de la mitad de la capital de unos dos millones de habitantes.
"La situación es apocalíptica, Beirut jamás ha vivido esto en su historia", consideró el gobernador

EFE/EPA/WAEL HAMZEH
La potencia de estas explosiones, que se consideran accidentales, fue tal que los sensores del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) lo registraron como un sismo de magnitud 3,3. Y su onda de choque se sintió hasta en la isla de Chipre, a más de 200 kilómetros de distancia.
El panorama el miércoles seguía siendo desolador: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, los coches están calcinados, el suelo, alfombrado de maletas y papeles que salieron disparados de las oficinas cercanas.

EFE/EPA/WAEL HAMZEH
Socorristas, con la ayuda de agentes de seguridad, buscaron durante toda la noche a supervivientes o cadáveres atrapados bajo los escombros. Las operaciones continúan.
La explosión hizo saltar por los aires las ventanas de las casas en la mayoría de los barrios de Beirut y de su periferia, y las calles de la ciudad permanecen llenas de cristales rotos.
Los hospitales de la capital, confrontados a la pandemia del nuevo coronavirus, están saturados. Los residentes, heridos, tuvieron que recorrer centros sanitarios toda la noche para pedir ser ingresados.

STR / AFP
Muchos países propusieron ayuda al Líbano, sobre todo Francia, que envía el miércoles varias toneladas de material sanitario.
El presidente Emmanuel Macron viajará a Líbano el jueves para "reunirse con todos los actores políticos", anunció la presidencia francesa a la AFP.
Estados Unidos también ofreció ayuda, al igual que Alemania, que cuenta con miembros del personal de su embajada en Beirut entre los heridos.

STR / AFP
Países del Golfo, algunos de los cuales mantienen estrechas relaciones diplomáticas y económicas con Líbano, también ofrecieron su ayuda de inmediato.
Irán, muy influyente en el país a través del movimiento chiita Hezbolá, ofreció una "ayuda médica", indicó en un comunicado su presidente Hasan Rohani.
E incluso Israel ofreció "ayuda humanitaria y médica" a su vecino libanés, con el que se halla todavía técnicamente en guerra.

STR / AFP
Esta tragedia se produce en un momento en el que el país atraviesa su peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación monetaria inédita, hiperinflación, despidos masivos y drásticas restricciones bancarias.
AFP