La ciudadanía pasa a pensar en la economía y sobre todo en la necesidad de incentivar la creación de puestos de trabajo

Nacional > encuesta

Más de la mitad de los uruguayos cree que el principal problema del país es la economía, según encuesta

En un segundo escalón pero más alejado aparece la salud, seguido por inseguridad, el gobierno, entre otros
Tiempo de lectura: -'
05 de octubre de 2021 a las 22:13

Para más de la mitad de los uruguayos, el principal problema que afronta el país es la economía, con un 52%, según una encuesta de Cifra presentada este martes en Telemundo (canal 12). Lo que más se menciona es la falta de trabajo, que preocupa a más de un cuarto de los consultados.

En un segundo escalón, muy lejanos de la economía, aparecen la salud y la inseguridad, cada uno considerado el principal problema por el 12% de la población. En un tercer plano está el gobierno, el principal problema según el 7%, mientras que la oposición es mencionada por apenas el 1%.

Otra minoría, 3%, piensa que lo es la gente y los valores que hoy predominan. Todos los otros problemas son mencionados por a lo sumo el 1% de los encuestados.

Principales preocupaciones de los uruguayos

Los más preocupados por la economía –y en particular la falta de trabajo– son los adultos de entre 30 y 59 años, en el pico de la edad activa. La salud, en cambio, es el principal problema para más de uno de cada cuatro adultos mayores.

Como en la mayoría de los temas, las afinidades políticas pesan a la hora de las consultas: aunque la economía preocupa a la mayoría de los simpatizantes tanto del oficialismo como de la oposición, tiene aún más peso entre los segundos. Por otra parte, la pandemia y la inseguridad tienden a preocupar más a los votantes de la coalición de gobierno que a los frenteamplistas. Sin embargo, en ambos grupos de votantes la economía preocupa bastante más actualmente que dos meses atrás.

Cuando se observa la evolución de las percepciones sobre el principal problema del país –desde fines de 2019 hasta hoy, menos de dos años– se registran oscilaciones muy bruscas en cortos períodos de tiempo. Mientras que en casi toda la década pasada la amplia mayoría de la población mencionaba la inseguridad como el principal problema, a principios de 2020 esa preocupación fue desplazada por la de la pandemia.

Desde entonces, la opinión pública ha oscilado entre estar más preocupada por la pandemia o por la economía. Sin embargo, en esta última medición es claro que, al menos por el momento, la gran mayoría de los uruguayos ha dejado de pensar en la pandemia como el principal problema y ha pasado a preocuparse ahora por la economía, según Cifra.

Evolución sobre la preocupación de los uruguayos

La encuesta

El informe presenta los resultados de una encuesta a teléfonos fijos y celulares en todo el país. Fueron 707 entrevistados entre el 26 de agosto y el 3 de setiembre de 2021. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística.

La muestra es aleatoria estratificada por regiones y zonas de Montevideo, con cuotas de sexo y edad según su prevalencia en la población nacional. Se realizan ponderaciones adicionales según características sociodemográficas.

El universo representado por la muestra es la población mayor de 18 años con acceso a teléfono, en los ámbitos urbano y rural.

Según la consultora, el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3,1 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,1). Cuando corresponde, se compara con datos de encuestas anteriores de Cifra, con características técnicas similares.

El texto de la pregunta formulada a los encuestados fue: “¿Cuál le parece que es el principal problema que tiene el país actualmente?”. A continuación, una respuesta espontánea.

La encuesta es multicliente, y financiada por empresas públicas y privadas, partidos políticos, organismos del Estado y organizaciones internacionales, aclara la consultora.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...