"¡Viva Putin!", "¡Viva Rusia!", "¡Abajo Francia!", gritaron los manifestantes.

Mundo > ÁFRICA

Masiva manifestación a favor de los golpistas frente a la embajada de Francia en Níger

Simpatizantes de la junta que tomó el poder gritaban "¡abajo Francia!" y "¡Viva Putin!" mientras ondeaban banderas rusas
Tiempo de lectura: -'
30 de julio de 2023 a las 11:45

Miles de simpatizantes de la junta que tomó Níger en un golpe de estado a principios de esta semana marcharon el domingo por las calles de la capital, Niamey, ondeando banderas rusas, coreando el nombre del presidente ruso y denunciando enérgicamente a la antigua potencia colonial Francia.

Mientras algunos de los manifestantes insistían para entrar en la legación diplomática, otros arrancaron la placa "Embajada de Francia en Níger" y la pisotearon, antes de reemplazarla por banderas rusas y nigerianas.

"¡Viva Putin!", "¡Viva Rusia!", "¡Abajo Francia!", gritaron los manifestantes, antes de ser dispersados por gases lacrimógenos. Algunos soldados se colocaron también frente a los manifestantes para contenerlos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, antigua potencia colonial en el país, condenó "cualquier violencia contra los recintos diplomáticos, cuya seguridad es responsabilidad del Estado anfitrión".

El ministerio subrayó que las fuerzas nigerinas tenían "la obligación de asegurar la seguridad de nuestros recintos diplomáticos y consulares a raíz de la Convención de Viena".

La protesta, prohibida por la junta, tiene lugar cuatro días después del golpe militar llevado a cabo por el general Abdourahamane Tchiani, jefe de la poderosa guardia presidencial, que se autoproclamó como nuevo dirigente del país.

Tchiani justificó el golpe por la "degradación de la situación de seguridad" en el país africano, azotado por la violencia de grupos yihadistas.

Francia, que tiene un contingente de 1.500 soldados en el país, condenó el golpe de Estado y lo calificó de "peligroso" para la región. Su presidente, Emmanuel Macron, pidió además que se restableciera el orden constitucional.

Al día siguiente, París, al igual que la Unión Europea, anunció la suspensión de la cooperación en materia de seguridad y la ayuda financiera y al desarrollo a Níger.

Después de los golpes de Estado en Malí (2021) y Burkina Faso (2022), Níger era uno de los últimos aliados de las potencias occidentales en la región del Sahel, una zona asolada por grupos yihadistas como Estado Islámico y Al Qaida.

“Todos se preguntan por qué este golpe. Eso es porque nadie lo esperaba. No podíamos esperar un golpe en Níger porque no hay una situación social, política o de seguridad que justifique que los militares tomen el poder”, dijo a The Associated Press el profesor Amad Hassane Boubacar, profesor en la Universidad de Niamey.

Si bien la situación de seguridad de Níger es grave, no es tan mala como la de los vecinos Burkina Faso o Malí, que también han estado luchando contra una insurgencia islámica vinculada a Al Qaeda y el grupo Estado Islámico. El año pasado, Níger fue el único de los tres en ver una disminución de la violencia, según el Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados.

Hasta ahora, Níger ha sido visto como el último socio confiable de Occidente en los esfuerzos para combatir a los yihadistas en la región africana del Sahel, donde Rusia y los países occidentales han competido por tener influencia en la lucha contra el extremismo.

Los expertos en conflictos dicen que, de todos los países de la región, Níger arriesga mucho si se aleja de Occidente, dados los millones de dólares en asistencia militar que la comunidad internacional ha invertido. El sábado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que los arreglos económicos y de seguridad continuos que Níger tiene con Washington de la liberación del presidente depuesto Bazoum, quien permanece bajo arresto domiciliario, y “la restauración inmediata del orden democrático en Níger”.

Francia suspendió el sábado toda la ayuda al desarrollo y otra ayuda financiera para Níger, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. “Francia exige un retorno inmediato al orden constitucional bajo la presidencia de Mohamed Bazoum, quien fue elegido por los nigerianos”, dijo.

También La Unión Africana la ha dado un ultimátum de 15 días a la junta de Níger para reinstalar el gobierno elegido democráticamente en el país. El domingo, el bloque regional de África Occidental, conocido como ECOWAS, realizará una cumbre de emergencia en Abuja, Nigeria.

Sin embargo, en un discurso televisado el sábado, Brig. El general Mohamed Toumba, uno de los colaboradores de Tchiani, acusó a la reunión de elaborar un “plan de agresión” contra Níger y dijo que se defendería.

“Las tensiones con los militares continúan. Podría haber otro golpe después de este, o una intervención más fuerte de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental, fuerza potencialmente militar, algo difícil de prever cómo puede suceder específicamente y qué forma puede tomar”, dijo Tatiana Smirnova, investigadora del Centro FrancoPaix. en resolución de conflictos y misiones de paz.

Con información de agencias

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...