16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
16 de enero 2024 - 5:04hs

Un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT sobre resultados principales, conclusiones preliminares y evolución del salario real durante la 10ª ronda de los Consejos de Salarios indicó que la gran mayoría de los trabajadores privados tendrá el mismo el salario real cuando termine el actual gobierno que en junio de 2020. El 39% restante obtendrá algún porcentaje de crecimiento real en la misma comparación.  

La 10ª ronda se desarrolló durante el año pasado y tuvo 179 mesas de negociación. Abarcó a 745 mil asalariados del sector privado.

El documento recordó que los lineamientos del Poder Ejecutivo fueron presentados en julio de 2023 y, como era previsible, se centraron en completar la recuperación salarial pendiente, fundamentalmente en sectores afectados por la pandemia de covid-19.

El lineamiento propuesto fue recuperar en tres tercios, con un primer ajuste en enero de 2024 para finalizar en enero de 2025. El escrito añadió que para las mesas con una recuperación menor de 2% de salario real (10% de las mesas) la propuesta gubernamental fue recuperar en tres tercios, con un primer ajuste en julio del año pasado para completar en julio de este año.

Más noticias

En el caso de los grupos sin pérdida anterior, aproximadamente el 40%, el lineamiento planteado fue únicamente ajustes por inflación proyectada y correctivos anuales.

El Cuesta Duarte expuso que una vez adoptadas las resoluciones correspondientes a la 10ª ronda, el 73 de las mesas, que abarcan al 61% de los trabajadores que negociaron ajustes, tendrán al cierre del convenio un salario real igual al de comienzos de 2020, habiendo transitado una importante pérdida en el trayecto. En ese grupo se encuentran mayormente las mesas que ingresaron a la ronda tienen una recuperación pendiente.

El restante 27% de las mesas de negociación, aproximadamente el 39% de los trabajadores, tendrán algún porcentaje de crecimiento real al finalizar los acuerdos firmados en comparación con junio de 2020. Eso incluye, complementó, sectores que tenían algún porcentaje de recuperación pendiente y establecieron por encima algún crecimiento adicional.

El instituto de investigación del PIT-CNT destacó que el acuerdo de partes sigue siendo el mecanismo predominante de resolución en los Consejos de Salarios.

“Esto realza la vigencia de la negociación colectiva por rama de actividad como mecanismo para dirimir las cuestiones laborales y salariales”, dijo. No obstante, agregó, dado que el papel de los lineamientos del Poder Ejecutivo es determinante en el marco de las negociaciones, los acuerdo alcanzados se encuentran dentro de los objetivos de política del gobierno y no necesariamente alineados con los intereses de empresarios y trabajadores.

Sobre la recuperación salarial, el documento señaló que si bien en algunos casos los trabajadores lograron adelantar la recuperación por sobre lo que planteaban los lineamientos, en la gran mayoría de los casos se completará con el ajuste salarial de julio de 2024 o en enero de 2025. Por eso, la mayoría de los trabajadores privados volverá a tener el mismo nivel de salario real de junio de 2020 recién sobre el final de este período de gobierno, transitando todo el período intermedio con pérdida.

Los resultados de la negociación mostraron que más allá de la recuperación, los resultados de muestran que hubo margen para establecer mecanismos de crecimiento de salario real generalmente en dos sectores. Ellos fueron en grupos con buen desempeño económico – sectorial y en otros en los que hay organizaciones sindicales potentes.

En esos casos, dijo el informe, los trabajadores lograron que parte de la mejora del desempeño sectorial se trasladara en forma de incremento de salario real, elemento que no veía contemplado en los lineamiento establecidos por el Poder Ejecutivo.

Refiriéndose a las votaciones de los convenios –ocurre cuando las partes involucradas no consiguen ponerse de acuerdo- el instituto manejó que los lineamientos del Poder Ejecutivo reflejaron mucho más el sentir de los empresarios que de los trabajadores. Lo fundamentó en que cuando no hubo acuerdo y se resolvió por votación, en el 90% de los casos los representantes del Poder Ejecutivo votaron en conjunto con las delegaciones empresariales.

 

 

Temas:

recuperación de salario real Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos