12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
25 de mayo 2023 - 5:01hs

Este jueves se completa una nueva ventana de medición sobre la evolución de los precios de los combustibles en la costa del Golfo de México en EEUU. Esa es una de las variables que mira el Poder Ejecutivo todos los meses para definir las tarifas al público.

Cifras adelantadas

Los datos procesados por El Observador muestran que en un período de 27 días –entre el  26 de abril y el 22 de mayo– el valor medio para el símil de la nafta uruguaya se había abaratado $ 2,43, y pasó de $ 27,104 a $ 24,676 (-9%), en comparación al promedio mensual anterior. Esto según datos de la Administración de Información de Energía (EIA).

Más noticias

Para la nafta Súper 95, la más consumida en el país, la Ursea toma el precio internacional promedio de dos tipos de gasolinas: CBOB Regular 87 y CBOB Premium 93.

Para el caso gasoil, la actualización más aproximada posible a lo que indicaría el PPI muestra que el precio promedio del litro bajaba $ 2,76, y pasó de $ 26,462 a $ 23,71 (-10,4%) en la comparación mensual. Este combustible tiene como referencia el precio del Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD 62).

Estos datos son solo una aproximación a lo ocurrido en el mercado internacional y toman en cuenta dos variables centrales: la dinámica diaria de los precios en dólares en EEUU, y el valor del tipo de cambio a nivel local.

La decisión

El Poder Ejecutivo tomará la decisión en los próximos días, tras recibir el informe mensual sobre Precios Paridad de Importación (PPI), que elabora mensualmente la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea). Desde la puesta en marcha del nuevo sistema, el gobierno nunca basó su decisión exclusivamente en lo que marca esa regla, y siempre ha puesto sobre la mesa otras variables de la coyuntura económica.

“El Poder Ejecutivo continuará evaluando la evolución de las principales variables internacionales con el compromiso de continuar salvaguardando la actividad económica nacional y el costo de vida de los uruguayos”, afirmó el Ministerio de Industria el mes pasado cuando se anunció que las tarifas no tendrían cambios.

Con los valores vigentes a mayo, los ingresos de Ancap tenían un desfasaje respecto al último PPI, que era de $ 4,15 por cada litro de nafta Súper 95. En tanto, los ingresos por cada litro de gasoil estaban $ 4,32 por encima del PPI.

“Hay valores razonablemente parecidos a los del mes anterior”, afirmó el lunes el presidente del ente, Alejandro Stipanicic a radio El Espectador, consultado sobre la tendencia de los precios internacionales de los combustibles en mayo. “Hay que ver los últimos días del ciclo para ver si los promedios arrojan por arriba o por debajo, pero no ha habido grandes sobresaltos”, apuntó.

Temas:

combustibles nafta precio Ancap Precio Paridad Importación Precio gasoil

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos